6336435970_e82257563d_b

IEE Sonora aprueba Lineamientos y Convocatorias para el Debate Juvenil 2025

2025-09-17 | Tomado de internet | Sección: Sonora

Las inscripciones estarán abiertas a partir de la publicación de la Convocatoria y hasta el jueves 2 de octubre de 2025

Con el propósito de abrir un espacio de expresión político-electoral para las juventudes de nivel medio superior en Sonora, incentivar el pensamiento crítico y promover la participación ciudadana, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), aprobó los Lineamientos y las Convocatorias que regirán la organización, funcionamiento y desarrollo del 17 Debate Juvenil 2025.

Las consejeras y consejeros electorales aprobaron en sesión extraordinaria, la participación de seis instituciones educativas: el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (CECyTE), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH), la Preparatoria Tecmilenio (TECMILENIO) y la Preparatoria Universitaria Kino (UK).

En el caso de COBACH podrán participar estudiantes de Navojoa, Álamos, Etchojoa y Huatabampo. Para CECyTE, la convocatoria está dirigida a Bacabachi en Navojoa, Esperanza en Cajeme, Buaysiacobe en Etchojoa y la región de Júpare en Huatabampo. En CONALEP podrán participar alumnas y alumnos de Navojoa, Huatabampo, Guaymas y Empalme. Para TECMILENIO, la invitación corresponde a los campus de Hermosillo y Cajeme. En DGETI se convoca a los planteles de Navojoa, Huatabampo y Benito Juárez, mientras que para la UK está dirigida a Hermosillo y Guaymas.

El desarrollo del programa se dividirá en tres fases: Etapa Plantel, que se llevará a cabo al interior de uno de los planteles participantes; Etapa Institucional, en la que competirán las y los ganadores de cada plantel; y la Final Estatal, en la que se enfrentarán las y los finalistas de los distintos sistemas educativos representando a sus instituciones.

Las inscripciones estarán abiertas a partir de la publicación de la Convocatoria y hasta el jueves 2 de octubre de 2025. Las alumnas y alumnos interesados deberán registrarse con la persona coordinadora de su plantel en el formato correspondiente, con un límite máximo de 20 participantes por cada plantel, es decir, 10 parejas como máximo.

Los temas a debatir en esta edición son de relevancia nacional y contemporánea, entre ellos: si las juventudes en México cuentan con la información suficiente para votar con conciencia, si debe regularse legalmente el uso de inteligencia artificial en las campañas electorales, si las políticas de paridad de género benefician o limitan el acceso igualitario a cargos públicos, si las redes sociales influyen de manera positiva en la participación electoral de las juventudes y si debe regularse en la ley electoral la participación de influencers durante los procesos electorales.

La dinámica del debate se desarrollará con la participación de una persona con postura a favor y otra en contra, acompañadas de una persona moderadora y un jurado calificador. Cada participante contará con hasta cuatro intervenciones: argumentación, contra-argumentación, preguntas y respuestas, y conclusiones. El tiempo máximo por intervención será de tres minutos, salvo en el caso de la etapa de preguntas y respuestas, que tendrá un límite de un minuto.

Las y los participantes serán evaluados con base en la solidez de su argumentación, la profundidad en el conocimiento del tema, la eficacia al rebatir los argumentos contrarios, así como la claridad y seguridad en su expresión oral y la capacidad de convencimiento a través de la expresión corporal. Quienes resulten ganadores en la Etapa Plantel avanzarán a la Etapa Institucional, y quienes obtengan el triunfo en esa etapa representarán a su sistema educativo en la Final Estatal, donde competirán contra las y los finalistas de los demás subsistemas de educación media superior participantes.

El IEE Sonora entregará una constancia de participación a todas las personas participantes de cada una de las etapas que conforman el Debate Juvenil. Además, los primeros lugares en cada fase recibirán un reconocimiento especial, reforzando así el compromiso del Instituto con la formación cívica, la educación democrática y la promoción de la participación activa de las juventudes en los asuntos públicos.

Para mayor información, las y los interesados pueden consultar los Lineamientos para la organización, funcionamiento y desarrollo del Debate Juvenil 2025 en la página oficial del IEE Sonora www.ieesonora.org.mx/debatejuvenil.

En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente Nery Ruiz Arvizu, las consejeras electorales Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros electorales Benjamín Hernández Avalos, Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda; así como el secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia y las representaciones partidistas.