Temporada de informes

2025-09-12 | Arturo Soto Munguía | Columna
6336435970_e82257563d_b

Arturo Soto Munguía

Y como no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, esta semana abrimos la temporada de informes, una oportunidad que tienen los gobernantes para un ejercicio de rendición de cuentas de cara a la ciudadanía, y una oportunidad también para que los sonorenses pasemos revista al quehacer gubernamental.

Este sábado 13 de septiembre abrirá la temporada el gobernador Alfonso Durazo con el acto protocolario de entrega del informe al Congreso del Estado, para posteriormente trasladarse al Auditorio Cívico del Estado donde se llevará a cabo este ejercicio anual de rendición de cuentas, y donde suelen aparecer varios mensajes políticos a los que se debe estar atentos en estos días políticamente convulsos en el plano nacional, y electoralmente adelantados en el plano estatal.

Obviamente, no haremos aquí el recuento de los programas, obras y acciones en este último año, pues ya habrá oportunidad de hacerlo el fin de semana, pero de que hay abundante material para el análisis, lo hay. Ciertamente que las obras de mayor calado han corrido a cargo del gobierno federal: carreteras, aduanas, aeropuertos, pero el estado no se queda atrás sobre todo con los dos mil cien millones de pesos que fueron contratados en un crédito que se invirtió en más de cien obras en 19 municipios para modernizar su infraestructura, mejorar los sistemas de abasto y distribución de agua o para fortalecerlos como destinos turísticos.

Es previsible que el rubro de los programas sociales del estado ocupe un lugar importante en este informe, señaladamente el más exitoso que es el de las becas Sonora de Oportunidades. Pero mejor no nos adelantamos y esperemos el sábado para hacer el recuento.

Por cierto, los alcaldes también tendrán sus propios informes y los ojos estarán puestos en los municipios más poblados, especialmente la capital del estado, donde el Toño Astiazarán presentará los resultados de lo hecho en los últimos doce meses, el cuarto año de su administración y el primero después de su reelección.

Un año complicado, hay que decirlo, pues el Congreso del Estado no le aprobó el paquete fiscal 2024-25 y le aplicó la reconducción presupuestal, que no es otra cosa que la operación del Ayuntamiento con el mismo presupuesto del año pasado.

Aun así, el alcalde de Hermosillo le ha metido creatividad al asunto y no se ha achicopalado. Seguramente tendrá una buena rendición de cuentas.

Otra a la que seguramente le irá muy bien es a la alcaldesa de Guaymas, que ha despuntado como la más consentida de los gobiernos estatal y federal, pues en el puerto se están llevando a cabo obras importantísimas que construirán un mejor futuro para las y los porteños.

Y no pierdan de vista a Navojoa, donde el alcalde Jorge Elías Retes ha venido haciendo un trabajo excepcional, sobre todo en la recuperación de las finanzas públicas, que quedaron para el arrastre después de la desastrosa administración de doña Rosario Quintero.

Ya les estaremos detallando la información que se desprenda de estos eventos.

II

Este viernes será reabierto el Mercado Municipal después de varios meses en los que fue intervenido arquitectónicamente para remozarlo integralmente, rescatando el valor histórico de ese inmueble que con más de cien años de construcción, nunca había sido remodelado desde el subsuelo hasta las techumbres.

En la obra se invirtieron alrededor de 120 millones de pesos y durante el tiempo que duró la remodelación, los locatarios fueron reubicados, privando temporalmente a los hermosillenses y a quienes nos visitan, de acudir a ese sitio emblema del sincretismo cultural y opción inigualable para la convivencia ciudadana y el disfrute de la gastronomía regional y el mercadeo de cualquier cantidad de productos.

La Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña tomó por su cuenta la supervisión de los trabajos y ha estado muy pendiente de los resultados; esta mañana, la joven y experimentada funcionaria estará presente en la reapertura, muy esperada no solo por los parroquianos, sino también por los locatarios que en adelante podrán desarrollar sus actividades en un espacio completamente remozado. Por allá nos vemos.

III

No paso desapercibido en Sonora el nombramiento que recientemente recibió el exsecretario de Gobierno en la administración de Claudia Pavlovich, Miguel Ernesto Pompa Corella, como representante del Senado en la Comisión para la Reforma Electoral que encabeza el sempiterno Pablo Gómez.

Y es que “El Potrillo”, como se le conoce, mantiene desde hace tiempo un litigio para recuperar la Notaría cuya patente le fue retirada por un tribunal en atención a una demanda en ese sentido presentada por el gobierno del estado.

El oriundo de Magdalena ‘cayó parado’ en la 4T, a donde lo llamó el entonces precandidato presidencial Adán Augusto López, a quien por lo visto no lo han despeinado los señalamientos sobre sus presuntos vínculos con el crimen organizado, esto a raíz de la persecución de quien fuera su secretario de Seguridad cuando se desempeñó como gobernador de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado como jefe del grupo criminal “La Barredora”.

Adán Augusto primero llamó al “Potrillo” -a quien llama “mi hermano” para que le coordinara su precampaña en Baja California Sur y luego lo integró como su jefe de asesores en el Senado. Según me dicen, el tabasqueño ha recompuesto su relación con la presidenta de la República de manera que él mismo le propuso a Pompa Corella para representar al Senado en esa importante comisión, algo que no debió caer bien en Palacio de Gobierno en Sonora.

IV

Y como ya es viernes, dejamos por un rato la grilla para echarle una mirada al mundo de la cultura porque la próxima semana -del 18 al 20 de septiembre- se llevará a cabo el XXI Festival Nacional de la Palabra, un encuentro de los que escriben con los que leen, organizado por la Asociación Civil Escritores de Sonora.

La inauguración será el jueves 18 en el área de equipales del edificio de posgrado de El Colegio de Sonora.

En este encuentro participan escritores -y desde luego, lectores- del estado y de diferentes entidades del país, en una interacción que contará con lectura de obra, presentación de libros, lecturas dramatizadas, conversatorios, charlas, conferencias, visitas de autoras y autores a escuelas, así como talleres.

Así que ya lo saben, mis cultérrimos lectores, no hagan planes para esos días y dispóngase a un paseo por el mundo de las letras en este evento cuya organización tiene en la colega y amiga Sylvia Teresa Manríquez una bujía imprescindible.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx