Es oficial “El dedazo” en Morena
El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Morena acaba de reforzar la idea de la existencia de un “dedazo” para su futuro candidato a la gubernatura de Sonora el 2027 y quien habría hecho oficial esta situación es la propia dirigente partidista Judith Armenta.
Mire le explico y contextualizo:
El alcalde de Cajeme Javier Lamarque Cano era uno de los sonantes para ser candidatos de Morena a la gubernatura y la verdad no estaba ni cerca de ser considerado el favorito; ni lo avala su trabajo en la Presidencia Municipal, ni se le consideraba como uno de los favoritos del gobernador Alfonso Durazo; pero se le fueron acomodando las calabazas.
La primera señal fue cuando apareció en la Ciudad de México, previo a una conferencia mañanera y acudió como invitado, el único alcalde, que fue invitado a la reunión de seguridad pública; fue allá donde la presidente Claudia Sheinbaum se desvivió en elogios para con él y sus palabras fueron las que catalizaron especulaciones en torno a la figura de Lamarque Cano.
Unos días después, en un evento en Ciudad Obregón, el gobernador Alfonso Durazo también elogió el trabajo de Lamarque Cano y hasta pidió que votaran por él si lo veían en una boleta electoral.
Las palabras de Claudia Sheinbaum y las de Alfonso Durazo perfilaban que la decisión estaba tomada y todo señalaba a la figura de Javier Lamarque Cano; pero ninguno de los dos había sido claro en una definición, de hecho el elogio y la ambigüedad eran más indicios que una realidad.
Pero dadas diversas situaciones que se pueden presentar al momento de seleccionar candidatos, era menester que además de Javier Lamarque también se considerara un perfil femenino y fue entonces que emergió la figura de la senadora Lorenia Valles Sampedro.
Hasta ahí, la especulación mediática y el comportamiento de Lamarque Cano daban la certeza de que era el candidato seleccionado; pero no había mayor confirmación oficial; todo se circunscribía a señales e interpretaciones.
Vino a Sonora Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena e institucionalmente dejó el mensaje de que no había definición a favor de nadie; incluso aconsejó a quienes tuvieran aspiraciones que se pusieran a trabajar para ser competitivos y poder cumplir con los requisitos para ser considerados como candidatos: figurar en la parte alta de las encuestas; tener trabajo en tierra y ser activos defensores del movimiento político que promueve Morena.
Al igual que Claudia Sheinbaum y Alfonso Durazo, la señora Luis María Alcalde no se decantó a favor de nadie y sus declaraciones bordaron en torno a un perfil indefinido y ambiguo.
Así estaba la situación con Javier Lamarque y Lorenia Valles como los planes A y B de Morena, pero sin que hubiera una declaratoria oficial que definiera a ambos como los perfiles seleccionados.
Pero salió la dirigente de Morena en Sonora, Judith Armenta y a ella no le tembló la voz para decir que la fórmula de su partido para la elección de gobernador se fundamentaba en Javier Lamarque Cano, como la primera opción y en la senadora Lorenia Valles como la segunda.
No es poca cosa y menos se debe desperdiciar que Judith Armenta finalmente termine por dejar en claro que “el dedazo” ya determinó quien será su candidato o candidata y es la primera autoridad partidista que sin andar con rodeos termina por ser muy clara en el “destape”.
Que la dirigente de Morena en Sonora oficialice “el dedazo” ha tenido diversas interpretaciones: para unos es una falta de respeto a otros aspirantes que también aspiraban y a quienes pareciera decirles que se disciplinen y esperen otro momento porque en el actual y hasta el 2027, las figuras políticas preponderantes son las de Javier Lamarque y ante una eventualidad la de Lorenia Valles.
Consideran que definir con tanta antelación a sus candidatos solamente los expone a una embestida de los rivales políticos y los mandan sin “red protectora” o sin “pararrayos” que les permitan capotear el golpeteo político al que serán sometidos; a lo anterior se suma lo antidemocrático que resulta seleccionar candidatos por la vía del “dedazo”.
Pero también hay quienes opinan se trata de una decisión que es útil porque permite cerrar filas en torno a una figura, además tienen tiempo suficiente para restañar cualquier herida que pudiera generar la designación y se estimula la unidad en torno a quien ya puede decirse candidato.
Lo cierto es que finalmente fue Judith Armenta quien le vino a poner el cascabel al gato y despejó cualquier tipo de dudas porque sin darle muchas vueltas ya dejó claramente asentado que Javier Lamarque es el Plan A de Morena y Lorenia Valles el plan B y a partir de eso ¡haganle como quieran!.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El periodista Demian Duarte dejó la víbora chillando cuando aseguró que luego de tomarse un café con el presidente municipal de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán este le habría revelado que estaba analizando su participación en el proceso electoral del 2027.
Usted ya sabe que Toño Astiazarán es la figura opositora mejor posicionada para ser el candidato a la gubernatura; pero decisiones recientes al interior de los partidos que tradicionalmente lo postularon dejan entrever que los jaloneos y presiones a las que intentan someterlo no le han causado mucha gracia.
Por supuesto que si Toño Astiazarán no aparece en las boletas electorales como candidato a gobernador, es un serio revés para la parte opositora y dejaría el camino abierto para que Javier Lamarque o Lorenia Valles sean desde ya considerados como los eventuales gobernadores.
En la parte opositora, aunque se manejen nombres como el de la senadora Lilly Téllez o el del legislador federal Damián Zepeda Vidales, lo cierto es que ninguno de ellos tiene la presencia electoral en Sonora como para ser una auténtica competencia a Morena.
2.- El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano se erigió como el defensor de la moral y las buenas costumbres cuando aseguró que el comediante “Brincos Dieras” jamás se volverá a presentar en su municipio, esto mientras sea presidente Municipal, porque el show que ofrece es degradante y atenta contra la dignidad de las mujeres.
Al señor Lamarque Cano no le falta razón en lo referente al tipo de show que ofrece ese comediante, pero no es de su competencia decidir qué espectáculo le conviene y cual no deciden ver los cajemenses.
Esa prohibición tiene aires autoritarios y atentan contra la capacidad de decidir de una población respecto a la forma como se divierten; porque, aunque el show pueda desagradarle al Presidente Municipal, eso no lo autoriza para decidir si puede o no presentarse en su municipio; al final de cuentas no se violenta ninguna ley y a nadie se obligue a comprar los boletos para asistir.
Me imagino que si lo va a prohibir en Cajeme, siendo presidente Municipal, ese mismo veto se extendería al resto de Sonora si logra ser gobernador y entonces los sonorenses estaremos a la expectativa de que sí y que no le gusta al señor Lamarque Cano.
3.- El Cabildo de Hermosillo aprobó la Ley de Ingresos y el presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2026 en un monto de 10 mil 179 millones 333 mil 267 pesos, esto sin que se incrementen los impuestos municipales, pero tampoco se afecta la calidad de los servicios públicos que brinda el Ayuntamiento de la Capital.
Este 2025, el Ayuntamiento de Hermosillo se manejó con un presupuesto igual al de 2024, esto luego de que el Congreso del Estado se pasó de rigorista –le echaron grilla a Toño—y no le aprobaron lo que solicitaba.
El presupuesto aprobado para el 2026 conlleva el fortalecimiento de servicios públicos como el del alumbrado, seguridad, recolección de basura y mantenimiento urbano, esto a la par de seguir impulsando el crecimiento económico y social del municipio.
Además, detalla de dónde provendrán los recursos del Ayuntamiento el próximo año y se construyó siguiendo reglas claras para asegurar que el presupuesto sea responsable y sostenible ayudando a brindar certeza y transparencia sobre cómo se planea invertir en la ciudad.
Asimismo, el documento se elaboró tomando en cuenta los planes Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo, lo que permite que las acciones del gobierno local se alineen a metas y estrategias concretas que buscan mejorar la calidad de vida de las y los hermosillenses.
Otros Juglares:
--“A Ricardo Salina Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo , por supuesto que no lo descartamos. No descartamos a nadie. Ricardo Salinas Pliego sería un extraordinario presidente de México”.
Lo dijo la senadora Lilly Téllez luego de que el dirigente del PAN, Jorge Romero abriera la posibilidad de que ese partido pudiera respaldar al dueño del Grupo Salinas si decide competir por la presidencia de la República el 2030.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

