6336435970_e82257563d_b

Alertan por aumento de violencia contra niñas y adolescentes en Sonora

2025-11-10 | Tomado de internet | Sección: Principal

Se registraron 24 feminicidios y 525 casos de corrupción de menores entre 2015 y 2024

El Sol de Hermosillo

Gustavo Moreno

Al menos 24 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicidio en Sonora, entre 2015 y 2024, mientras que 525 menores fueron registradas como víctimas del delito de corrupción de menores, de las cuales el 63% son mujeres, de acuerdo con la Fundación Nueva Generación Sonora.

En su reporte especial elaborado con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la organización también alertó sobre casos de trata de personas y rapto que, aunque en menor número, siguen mostrando la vulnerabilidad de niñas y adolescentes en la entidad.

Los datos muestran que el 2015 fue el año con más feminicidios entre menores y también el año con mayor número de víctimas del delito de corrupción de menores, con un total de 83 casos.

En materia de trata, la fundación documentó 11 víctimas entre 2015 y 2024, todas mujeres, con un incremento notable en 2020. En cuanto al rapto, el registro concentra 54 víctimas menores entre 2015 y 2021, sin notificaciones en los últimos tres años reportados.

En entrevista con la organización, Anna Ivette Rodríguez Navarro enfatiza que la educación en igualdad y la crianza positiva son pilares para prevenir la violencia.

Rodríguez Navarro advierte que sin políticas públicas efectivas, sin recursos para atención integral y sin programas preventivos en escuelas y comunidades, las niñas seguirán siendo particularmente vulnerables. La experta también plantea que la respuesta institucional debe incluir acceso real a refugios, asesoría legal y atención psicológica, con personal capacitado y coordinado entre sectores.

“La concientización social transforma las normas y actitudes que perpetúan la violencia. Las campañas informativas y las conversaciones abiertas ayudan a visibilizar la magnitud del problema y a cambiar la mentalidad colectiva. Cuando la comunidad está bien informada, se fortalece la solidaridad y se promueve una cultura de cero tolerancia a la violencia”, dijo.

La conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y las Niñas, es para la Fundación Nueva Generación un recordatorio de que la violencia no es inevitable, ya que se puede prevenir y se debe denunciar.

Por ello la organización insistió en acciones concretas, como fortalecer la legislación y su aplicación, ampliar y profesionalizar la red de atención y refugios, invertir en programas educativos con perspectiva de género y desarrollar campañas que transformen las normas sociales que justifican la violencia.

https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/policiaca/alertan-por-violencia-contra-ninas-y-adolescentes-en-sonora-26724427