Ya casi

2025-11-20 | Samuel Valenzuela | Columna
6336435970_e82257563d_b

Entretelones

Samuel Valenzuela

A 11 meses de iniciar las obras, la construcción del paso a Desnivel Colosio y Solidaridad ya alcanza el 76.8 por ciento de avance y todo indica el cumplimiento de terminarlas los últimos días de febrero de 2026, con una inversión de 412 millones de pesos cien por ciento municipal y sin endeudamiento.

Estábamos revisando los detalles de esa magna obra prevista para beneficiar a 74 mil automovilistas al día en esta congestionada capital de Sonora y no habíamos caído en cuenta de la inclusión de infraestructura para el aprovechamiento del agua de lluvia.

Si, en el proyecto ejecutivo presentado en su momento por el presidente municipal, Antonio Astiazarán, De la instalación de un sistema de parrillas pluviales en la parte más baja de las rampas del paso, que captarán el agua de lluvias y la conducirá a una tubería de 102 pulgadas por un recorrido de 238 metros, en cuyo extremo habrá un pozo de absorción de diez metros de profundidad cuya función será infiltrar el líquido al subsuelo, además de un cárcamo de bombeo para abastecer con agua de ese pozo a pipas de servicios públicos para el riego de áreas verdes, con su respectivo tanque de almacenamiento.

Eso es adicional a la construcción de puente vehicular tipo cajón de 4.5 metros de altura libre de concreto reforzado; construcción de parque lineal entre Solidaridad y Las Quintas; 3 mil metros de ciclovías; plantación mil 900 unidades de árboles y arbustos.

También la construcción de muros de contención; alumbrado público: instalación de 42 lámparas y 16 wallpacks; semaforización, señalamiento vertical y horizontal; construcción de guía táctil; fabricación de guarniciones y banquetas; rehabilitación de infraestructura hídrica en general y ampliación de rejillas de captación pluvial en las zonas colindante, además de la modernización de los cruceros en Real del Arco Norte y Real del Arco Sur.

Relevantemente histórica una inversión de esa magnitud en la cabecera del municipio capitalino al tratarse de recursos propios, producto de ahorros, eficiencia recaudatoria y cada vez más ciudadanos cumplidos, factores también importantes en el arranque en septiembre pasado de las obras del libramiento norponiente mediante una inversión público-privada de mil 182 millones de pesos.

Luego del receso luctuoso de su agenda pública por la tragedia en Waldo’s, el Toño se reinició con todo en su interacción con sectores hermosillenses y ya ven el encendido del nuevo tramo de Camina Segura en La Campiña, con iluminación del camino desde la parada del camión hasta el acceso del fraccionamiento, así como constatar los beneficios del programa Peso Solar para asociaciones asistenciales como Visión Integral de Alcance A.C., en Buena Vista, y Vida Plena Corazón Contento A.C., además de EEVA, con ahorros sustanciales en el consumo de energía eléctrica.

Por rumbos del Palacio de al lado también se despliega intensa actividad, con el gobernador Alfonso Durazo Montaño bien comprometido con la justicia para víctimas de la citada tienda en el centro de Hermosillo para llegar a la verdad de lo ocurrido y la no repetición.

Informó del impulso para incluir en el presupuesto de egresos de 2026 más presupuesto para reforzar las áreas de inspección, prevención y operación de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como las instancias municipales de dicho rubro, además del lanzamiento hace un par de días, del Sistema Estatal de Indicadores de Desarrollo Económico y competitividad, como herramienta de medición única en el país, en algo así como una versión estatal del INEGI.

Además, dio instrucciones para reforzar las acciones sanitarias en contra del dengue y la rickettsiosis, al detectarse importante repunte luego de las condiciones meteorológicas y climáticas de las últimas semanas, que colocan a Sonora entre las primeras tres entidades afectadas, solo detrás de Veracruz y Baja California.

La Secretaría de Salud a cargo de José Luis Alomía, despliega un intenso programa de fumigación en sectores con brotes de dengue y propicios para el desarrollo del méndigo mosquito, y en esa tarea todos tenemos responsabilidades, porque como bien se dice, la prevención empieza en casa, como lo es colocar mosquiteros, tapar depósitos de agua como tinacos o cisternas; deshacerse de cacharros, llantas y demás, además de voltear botellas y cubetas.

Y en otro tema ya muy rebasado por la realidad, pero de obligado abordaje, es el de la histeria mediática con la que la aristocracia cuatrotera pretende blindar a la presidente Claudia Sheinbaum y a la sociópata Clara Brugada respecto de los hechos del sábado 15 de noviembre en contra de una manifestación ciudadana legítima y pacífica.

Increíble la tergiversación de los hechos y más increíble aún el esfuerzo de una pseudoizquierda para a través de las redes sociales recrear realidades inexistentes, inventarse otra encuestita y arremeter en contra de su fantasmagórica ultraderecha, en el marco de una monumental estrategia de defensa a la presidente, que no cuadra con sus afirmaciones respecto a la mínima movilización ciudadana sabatina.

Ensimismados en combatir su pesadilla de la conspiración internacional en contra de México, los motivos de la movilización ciudadana de referencia siguen intactos, porque la matanza sigue a lo largo y ancho del territorio nacional; sigue el cobro de piso en contra de comerciantes; se mantiene intocable la red de complicidades entre instancias de gobierno y las fuerzas armadas con el Crimen Organizado; se mantiene la impunidad de delincuentes de cuello blanco operadores del Huachicol Fiscal; la corrupción, tráfico de influencias e inmoralidades en la cúpula gubernamental y en MORENA siguen como siempre.

Por supuesto esas realidades no pueden ser ocultadas con cortinas de humo ni maniobras distractoras, porque simplemente ahí están sin importar la histérica reacción gubernamental por esa nimia y nada importante movilización con pluralidad de ideas y edades del sábado 15.

Mientras tanto, ilustrativo el hecho de la consignación de 20 detenidos por la violencia en el Zócalo, ninguno de los cuales es integrante del misterioso Bloque Negro y más bien son víctimas de la indiscriminada agresión del cuerpo de granaderos, incluso contra transeúntes sin nada que ver con esa movilización, así como menores de edad.

Negar tanta evidencia videograbada y plenamente documentada resulta una soberana estupidez de parte de la presidencia y del gobierno de la Ciudad de México y suponemos que tal propaganda va dirigida al abundante sector de ignorantes simpatizantes del oficialismo, porque resulta totalmente inefectiva para la ciudadanía libre.

Y ya veremos el resultado de la nueva convocatoria de la Generación Z para manifestarse este 20 de noviembre al mismo tiempo y por la misma ruta del desfile oficial con motivo del 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, aunque el talante represor ya mostrado por el gobierno “de izquierda” de la señora Sheinbaum, debe ser un disuasivo muy importante.