¡No aprendimos nada!
El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Luego del incendio en la tienda “Waldos”, los hermosillenses de pronto empezaron a reflexionar respecto de la seguridad que ofrecen los establecimientos comerciales a los que tradicionalmente acuden y llegaron a la conclusión de que ante un posible siniestro lo más probable es que no salgan vivos.
El listado de tiendas comerciales y establecimientos que los ciudadanos consideran como una trampa mortal, es enorme e incluye viejos comercios y nuevos; pero también instituciones gubernamentales, lugares de esparcimiento y templos religiosos.
La deducción empírica y basada en la observación personal a la que llegan los hermosillenses, no es lejana a la realidad.
Las autoridades estiman que un 90 por ciento de los establecimientos y lugares a donde acuden las personas a realizar compras, trámites, divertirse o profesar su fe no cumplen con las normas de protección civil.
Eso nos lleva a decir que el incendio de la Guardería ABC y ahora el de “Waldos” no nos han servido para aprender y generar una cultura de la protección civil.
Si las autoridades se ponen estrictas y empiezan a revisar a detalle las instalaciones, solamente del Centro de Hermosillo, muchos negocios y establecimientos serán cerrados; eso no solamente generará un problema social, también tendría repercusiones en la economía, pero además se estaría actuando contra pequeños empresarios cuyas capacidades económicas son limitadas.
Pero la autoridad tampoco puede ser ajena al riesgo que corren los ciudadanos al acudir a estos lugares, por ello lo más importante es que de inmediato se pongan a construir una ruta de trabajo con varios ejes de acción:
1.- En el caso de las grandes cadenas comerciales, supervisar instalaciones y obligar a sus dueños a cumplir rigurosamente con todos los requisitos que debe contener un Plan Interno de Protección Civil.
2.- Para los pequeños comerciantes armar planes de financiamiento a fin de que puedan realizar las adecuaciones correspondientes y cumplir también con las normas que garanticen la seguridad de quienes acuden a esos lugares.
3.- El gobierno debe iniciar con la promoción de las medidas a seguir en este tipo de conflagraciones, educar a los ciudadanos en temas de protección civil y aumentar los presupuestos para reforzar las acciones de inspección y vigilancia, con protocolos de cumplimiento para los funcionarios y sanciones administrativas o penales en caso de no realizar su trabajo de manera correcta o incurrir en acciones de corrupción.
4.- Los ciudadanos debemos exigir al gobierno y a los administradores o dueños de los establecimientos que cumplan con las normas establecidas e incluso construir un sistema de denuncia para evidenciar aquellos lugares que sean inseguros.
No se trata de que los incendios no suceden, los accidentes pasan y no siempre son por errores o negligencia de los humanos, pueden suceder por muchas razones; pero de lo que sí se trata es que ante este tipo de eventualidades todos sepamos lo que debemos hacer y que el riesgo de lesiones o pérdidas de vidas humanas se reduzca al mínimo.
No importa si pasa un día o una década, lo que no podemos aceptar y menos tolerar es que este tipo de accidentes fatales sigan llenado de dolor a tantas familias en cualquier momento y tampoco debemos aceptar que se tratan de sucesos inevitables.
Tanto el incendio de la Guardería ABC como el de la tienda “Waldos” pudieron ser anecdóticos; pero en ambos casos la cadena de errores que permitió operaran determinó que murieran niños, niñas y adultos; en ambos casos las negligencias gubernamentales, la carencia de supervisión, las fallas en el tema de protección civil y el incumplimiento de la ley, fueron el facto que de anécdota los pasó a convertir en una tragedia.
Lastimosamente parece que no hemos aprendido nada.
Periodistas sonorenses premiados.
La señora Armida Bernal Reyes, el señor Hilario Olea Ruiz y la joven Soledad Durazo Barceló, son tres reconocidos periodistas de Sonora que serán reconocidos por su trayectoria y sus aportes a la libertad de expresión y el periodismo .
Armida Bernal Reyes, con 50 años de trayectoria periodística es una veterana en activo, pionera del sector femenino en los medios de comunicación electrónicos y toda una institución que ejerce un liderazgo innegable en muchas colegas reporteras que se formaron bajo sus enseñanzas; por esa razón la Fapermex le entregará un reconocimiento a tan brillante trayectoria profesional.
Hilario Olea Ruiz, es un colega periodista cuya trayectoria incluye la fundación y dirección de varias empresas periodísticas; en las salas de redacción que dirigió se formaron muchos colegas que abrevaron de sus conocimientos; Olea Ruiz es un periodista generoso porque siempre tiene disponibilidad para enseñar y es un periodista cuyas opiniones en sus espacios editoriales son respetadas y de consumo obligado; es periodista veterano que sigue activo y también será reconocido por Fapermex.
Soledad Durazo Barceló es una periodista joven, pero con una trayectoria muy destacada; su formación académica la llevó a las aulas desde donde fue una distinguida maestra que formó a cientos de alumnos que le reconocen sus aportes; destaca en medios electrónicos y sigue vigente con un programa en Radio Fórmula donde la polémica y la discusión plural es la parte distintiva: ella será reconocida por el Club de Periodistas de la Ciudad de México junto con otros diez periodistas distinguidos de México.
Me unen amistad, profesión y proyectos en conjunto con Armida, Soledad e Hilario, de ahí que saber que sus carreras tan distinguidas serán reconocidas no solamente nos enorgullece en lo personal, también nos deja ver que más allá de la edad y de la evolución de las herramientas informativas, la capacidad del periodista es esencial para interpretar y analizar los eventos cotidianos de nuestra sociedad.
Para Armida, Soledad e Hilario, nuestra felicitación y el deseo permanente de que sigan informando y formado a más generaciones de periodistas.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Le comentábamos ayer sobre la cancelación del desfile del 20 de Noviembre, como una forma de mostrar respeto a las víctimas y familias de la tienda “Waldos” y también precisábamos que ese evento cívico no era fiesta y por tanto su suspensión no debió ser extensiva a todo el estado.
Esta postura que expresábamos en nuestra columna de ayer, se refuerza al saber que en Nacozari de García se realizó el desfile conmemorativo a la gesta Heroica de Jesús García Corona; honrar la memoria de Jesús García no es una fiesta, es un evento cívico que enaltece a una figura histórico que logró salvar a un pueblo; el desfile del 20 de noviembre es exactamente lo mismo: honrar la memoria de los mexicanos que lucharon en una guerra civil para generar mejores condiciones de vida para todo y dar paso a un México moderno.
Y ya ven como hay gente mal pensada, ahora dicen que la verdadera causa de suspender el desfile del 20 de noviembre, es quitarle espacio a eventuales protestas en contra del gobierno ¿será?
2.- Durante todo el tiempo que Javier Lamarque Cano ha estado al frente del gobierno municipal de Cajeme, jamás apareció en el primer lugar de ninguna encuesta; ni como el mejor alcalde y tampoco como la figura política de Morena que más respaldo recibe para ser candidato al gobierno del Estado.
Es más en las encuestas de septiembre a pesar de que ya se sabía que era la opción señalada por el dedo de la presidente Claudia Sheinbaum para ser el candidato de Morena, seguía sin estar entre los tres aspirantes que más menciones recibían.
Pero en las más recientes ya no está en la cola, ahora aparece en la parte más alta de las preferencias; se puede engañar a muchos con este tipo de encuestas; pero resulta imposible que de la noche a la mañana pase de tener 8 puntos a 29 o 30 que ahora le dan las encuestas.
Todo indica que están preparando el terreno para justificar el “dedazo”.
Otros Juglares:
--“¡Ya vi que nos escribió el panzón millonario! (José Ramón López Beltrán) Jaja de mega fan a ¡Chairo/idiota! Todos los políticos, absolutamente todos valen verg#, pero tú papá más que todos juntos”.
Respuesta de Paco Ayala, integrante del grupo Molotov, a José Ramón López Beltrán quien mostró molestia por una crítica que la agrupación musical hizo durante uno de sus conciertos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡Salud!

