Lo que SÍ y NO pueden hacer los aspirantes a cargos en el Poder Judicial
El 29 de abril marcará el inicio de la campaña en Sonora, que aplicará un formato similar al de los candidatos a nivel federal
El Sol de Hermosillo
Gil Reyes
Con el arranque de las campañas para quienes aspiran a ser parte del Poder Judicial de la Federación se activan una serie de disposiciones que limitan a los participantes a realizar ciertas actividades, aunque en el caso de Sonora será hasta el 29 de abril que inicie la contienda que aplicará un esquema similar.
A nivel federal, el Instituto Nacional Electoral expuso que los contendientes deben evitar incurrir en acciones como es contratar espacios en radio y televisión, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio; hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley o difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas.
Tampoco usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes; ofrecer ni dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma ni imprimir propaganda en materiales distintos al papel, son otras restricciones que interpusieron las autoridades encargadas de esta actividad.
Usar papel no reciclable o con sustancias tóxicas para su propaganda; hacer campaña en los tres días previos a la elección ni el día de la votación, publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección, así como pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas se suman a esa lista.
Ninguno de los candidatos deberá realizar campaña en el extranjero ni permitir que alguien lo haga por ellos; cometer violencia política de género en ninguna forma, al igual que usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.
En el caso de Sonora será hasta finales de abril cuando los alrededor de 160 candidatos puedan empezar con su socialización de perfil para que los electores decidan el 1 de junio por quién votar en las urnas.
Los servidores públicos tienen prohibido hacer proselitismo, promover o criticar a los participantes; hacer campaña en horarios laborales, mucho menos disponer de recursos públicos para un proyecto de ese tipo.
De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), los lineamientos de fiscalización se deben basar en el uso del Mecanismo para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadores (MEFIC) en la que tienen la obligación de cargar la información relacionada con gastos de campaña en conceptos permitidos; comprobar gastos; contratar servicios de proveedores previamente registrados; registrar operaciones en tiempo real, entre otras.
Las autoridades electorales en estado afirmaron que estarán al pendiente que se cumpla con esas disposiciones, cuya campaña estatal finalizará el 28 de mayo, aunque posteriormente se continuará con los expedientes que estén pendientes, de así suceder.