6336435970_e82257563d_b

INE alerta: cinco entidades en riesgo alto, por no tener dinero para elección judicial local

2025-03-29 | Tomado de internet | Sección:

Cinco entidades gobernadas por Morena no han garantizado el dinero suficiente para que el 1 de junio haya casillas y boletas para las elecciones judiciales locales.

Milenio

Jannet López Ponce

A unas horas de que arranquen las campañas judiciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) catalogó en riesgo alto a cinco de las entidades que también tendrán elecciones judiciales locales y que enfrentan una severa crisis presupuestal.

Esto se debe a que sus gobiernos morenistas les han negado el dinero suficiente para poder organizarla, imprimir boletas e instalar casillas.

¿Qué entidades están en foco rojo?

Un informe del INE revela que de las 19 entidades que tendrán elecciones judiciales federales y locales conjuntas el próximo 1 de junio, en cinco, las autoridades electorales están en foco rojo.

De éstas, dos son Nayarit y Yucatán que por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se tuvieron que incluir en los procesos de este año, a pesar de que apenas hace unas semanas los congresos estatales aprobaron sus reformas judiciales, lo que complica el proceso en tiempo y en dinero.

El caso más grave es el del Organismo Público Local Electoral de Colima por ser una de las tres entidades que arrancan campañas locales a la par de las federales, es decir, este domingo 30 de marzo, por lo que el proceso está encima y no tienen dinero.

De entrada, Colima pidió sólo para operar este 2025, 107 millones 430 mil 304.84 pesos pero únicamente les dieron etiquetados 42 millones para las prerrogativas de partidos políticos y 20 millones de pesos para operar, es decir, 68.92 por ciento menos de los 62.9 millones que requerían para su funcionamiento básico.

Por lo que al tener la reforma judicial local, solicitaron una ampliación para esa elección, de 48 millones 149 mil 630.84 pesos pero únicamente les autorizaron 11 millones de pesos, lo que resulta insuficiente incluso para la impresión de boletas, sin que hasta ahora, la gobernadora morenista Indira Vizaíno haya respondido a las peticiones del Organismo Público Local Electoral.

El siguiente OPLE en riesgo es Zacatecas que no tiene respuestas favorables del gobierno morenista de David Monreal, pues incluso tiene adeudos por los recortes de los últimos años, que los ha llevado a pedir dinero por adelantado para cerrar el años, pero ante nuevos recortes, siguen sin poder liquidarlos.

El informe del INE exhibe que el OPLE de Zacatecas pidió este año 273.2 millones de pesos y le recortaron el 65.91 por ciento entregándole 125 millones de pesos de los cuales, 95 millones son para los partidos y sólo 30 millones para operar.

Para la elección judicial pidieron 145.9 millones para la elección y la secretaria de Finanzas dijo que les darían 45 millones, el OPLE les explicó que necesitaban al menos otros 28 millones para cubrir la totalidad de la documentación electoral pero no les han dado respuesta.

Adicional a esto, le deben a la Secretaría de Finanzas 10 millones de pesos por el dinero que le adelantó a finales de 2023 para poder cerrar el año y que correspondía a lo que le entregarían en 2024, pero que por recortes no ha podido solventar.

Además, al INE también le debe cinco millones 975 mil 168.46 pesos por convenios de coordinación en las elecciones de 2021 y 2024.

Lo que coloca a esta entidad en una severa crisis financiera a la que se sumarían nuevos adeudos que tengan que adquirir para cumplir con la elección judicial local. Zacatecas, arranca campañas el 14 de abril.

Otra entidad en riesgo es San Luis Potosí del gobernador del Partido Verde, Ricardo Gallardo, en donde pidieron para este año 412.4 millones de pesos.

En el Congreso sólo les aprobaron 244 millones de pesos, de los cuales, 165 millones están etiquetados para los partidos políticos y apenas 79 millones para gasto ordinario del OPLE.

Para la elección judicial pidieron 208 millones de pesos y la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal dijo que le darían 135 millones, luego les aclaró que sólo tenían suficiencia presupuestal para 110 millones de pesos y hasta ahora, sólo les han entregado 42.1 millones.

Al menos, este OPLE tiene un mes más para seguir insistiendo, pues las campañas arrancan el 29 de abril.

Las otras dos entidades en foco rojo, son Nayarit y Yucatán en donde sus congresos locales aprobaron a destiempo las reformas judiciales estatales.

Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación obligó a las autoridades electorales a cumplir con la elección, pese a las irregularidades y tardanzas de los Poderes Legislativos.

En el caso de Nayarit, pidieron para operar este año, 240.1 millones de pesos y les aprobaron 127.1 millones de pesos de los cuales, 70 millones son para partidos políticos y sólo 56.8 para gasto operativo.

Al aprobarse la reforma judicial, pidieron una ampliación presupuestal para organizar la elección, por 115.6 millones de pesos y apenas el pasado 18 de marzo, la secretaría de Finanzas del gobierno morenista de Miguel Ángel Navarro le dijo que sólo les darían 30 millones.

“En virtud de lo anterior, se considera esta entidad en riesgo alto, en primer término, por la premura con la que tendrá que organizar el proceso electoral y sumarse a las actividades de coordinación con el INE y, en segundo lugar, porque la ampliación autorizada representa una cuarta parte de los recursos necesarios”, indica el reporte del INE.

Mientras que Yucatán, gobernado por el morenista Joaquín Díaz Mena, la autoridad electoral pidió una ampliación presupuestal de 132 millones de pesos sin que hasta ahora les hayan dado respuesta.

Este OPLE también arrastra una deuda con el INE por 1.8 millones de pesos por convenios para poder realizar las elecciones del 2024, ante los recortes que recibieron el año pasado.

“Así, si bien, este OPL había mantenido riesgo medio en los meses previos, las elecciones del Poder Judicial local que no tenía contemplado realizar, implican costos adicionales no previstos inicialmente, que complejizan el panorama presupuestal del instituto, por lo que se considera que su riesgo es alto”, indica el reporte.

Con esta situación presupuestal, sin responsabilidad de los gobiernos morenistas que impulsaron esta reforma y elección judicial, las autoridades electorales se verán en una severa crisis para poder cumplir con sus obligaciones constitucionales y garantizar boletas y casillas el próximo 1 de junio.

KL

https://www.milenio.com/politica/ine-alerta-5-entidades-riesgo-por-dinero-eleccion-judicial