Sonora será uno de los primeros estados en beneficiarse del nuevo programa de vivienda económica del Infonavit
Estudiantes y profesores sonorenses serán parte de la elaboración de proyectos anunciado a nivel nacional
El Sol de Hermosillo
Gil Reyes
Sonora será de los primeros estados en los que se desarrollarán algunos de los 114 proyectos arquitectónicos que implementará para la construcción de vivienda económica, confirmaron autoridades federales y el gobernador Alfonso Durazo.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, se dio a conocer el listado de las entidades que entrarán en la primera fase de este esquema, que consiste en la edificación de complejos habitacionales que sean accesibles para las familias.
“Hoy en la #MañaneraDelPueblo, nuestra presidenta @Claudiashein presentó los avances del programa nacional de Vivienda para el Bienestar. Se realizarán 114 proyectos arquitectónicos en conjunto con estudiantes y profesores del Tecnológico Nacional de México, en 29 estados, donde se destaca Sonora”, publicó el mandatario estatal en su cuenta de X.
Anteriormente, Durazo Montaño enfatizó que estudiantes y profesores sonorenses serán parte de la elaboración de proyectos que se incluyen dentro de ese paquete anunciado a nivel nacional.
Se trata de estudiantes y docentes del Tecnológico Nacional de México que se involucrarán en el diseño y edificación de las viviendas, las cuales tendrán el distintivo de ser de interés social.
Antes de que culmine este mes, se entregarán 92 proyectos arquitectónicos, dentro de los que se tiene considera a Sonora como una de las tres entidades que participará con propuestas junto a Baja California Sur y Tamaulipas.
La entidad aportará mil hectáreas para desarrollar estas viviendas, de las que corresponderán 500 al estado y 500 de los municipios, cuyos predios se anunciarán más adelante, así como su ubicación.
Sonora fue uno de los primeros estados en suscribirse al convenio de colaboración para el Programa Nacional de Vivienda, que contempla en la entidad la construcción de 33 mil 800 casas de interés social.