6336435970_e82257563d_b

¿Surgirá PAN-MORENO?

2020-10-19 | Francisco Rodríguez | Sección:

Kiosco Mayor

De Francisco Rodríguez

*MORENA y PAN en campaña contra gobernadora

*Se disipa alianza; mal para PRI, peor para el PAN

*Vuelve el PRI; gana elecciones en Coahuila e Hidalgo

*Exhibe que marca triunfadora es AMLO, no MORENA

Apenas Claudia Pavlovich entregó al Congreso su Quinto Informe de Trabajo al frente del gobierno del estado, y Morena y el PAN iniciaron su tarea de desprestigio más con fines electorales que por una verdadera preocupación por los sonorenses. Adolfo Salazar, nombrado vocero de Morena en Sonora, porque no pudo asumir la dirigencia estatal de ese partido, ha iniciado una campaña por toda la entidad con el propósito de promover la figura de su jefe (Alfonso Durazo Montaño) y desacreditar al gobierno del estado y a su titular, mientras tanto, Acción Nacional hace lo mismo cuestionando severamente a la Jefa del Ejecutivo y su actuar gubernamental.

Se entiende porque ambos son opositores al actual gobierno de Sonora, pero el PAN con ello está enviando la clara señal de que no habrá alianza con el PRI en la elección del 2021, y de alguna manera, está favoreciendo a Morena con esa estrategia. El mencionado PRIAN podría pasar a la historia para dar origen al PAN-MORENO. Es evidente que un grupo al interior del partido azul rechaza totalmente la posibilidad de apoyar al priista Ernesto Gándara, en una postura que favorece a quien será el candidato del partido oficial. Eso parece, y aunque no fuera así, el resultado es el mismo.

Adolfo Salazar recorre las principales ciudades de Sonora y aprovecha cualquier invitación de los medios (prensa, radio, tv, redes sociales) para criticar lo que sea, poniendo especial énfasis en la inseguridad pública, olvidándose que el principal mando es precisamente Alfonso Durazo y los gobiernos municipales están en manos de su partido, MORENA. Y aun así busca atribuir al gobierno del estado el fracaso de la lucha contra la delincuencia.

El PAN, en voz del diputado Gildardo Real, dijo que han sido cinco años “prácticamente perdidos. No hemos llegado ni al 1.5% de crecimiento anual, cuando los dos sexenios anteriores crecimos a niveles cercanos al 4 y 5 por ciento”.

Obvio, al legislador panista se le “olvida” decir que el gobierno anterior, administrado por su partido, el PAN, dejó una gran deuda pública, las carreteras estatales destrozadas, la educación derrumbada y una serie de denuncias por irregularidades administrativas. Hay que reconocerle sí, el acueducto Independencia que resolvió el abasto de agua a los hermosillenses y el estadio Nuevo Sonora, entre otras obras importantes.

Siempre he considerado que la administración de Guillermo Padrés no fue tan mala como dicen los priistas, pero tampoco tan buena como creen los panistas.

Cada sexenio es distinto, las circunstancias son distintas, pero no se puede negar que la administración de Claudia Pavlovich ha sido buena y a pesar de las limitaciones financieras, que se agravaron en estos dos años de la nueva administración federal, ha mantenido lo que es muy importante: la estabilidad política, social y laboral, y ha conseguido una administración con mucha transparencia en el manejo de recursos, y esto lo reconoce la propia Federación. La aceptación ciudadana es muy alta, en todas las encuestas aparece en los primeros lugares de los mejores gobernantes del país. A veces en el primero, a veces en el segundo o en el tercer lugar, pero siempre en esa zona de mayor aprobación.

Esta administración no destaca por las grandes obras, aquellas que dan lucimiento pero poco o nada impactan en la vida diaria de los ciudadanos, sin embargo, ha sido un gobierno sensible, enfocado a la atención de los sonorenses y en apoyo a la salud, la educación, a la promoción de la inversión que genera empleo, a mantener la paz social y laboral, no obstante el incremento de la inseguridad pública donde evidentemente han fallado la Federación y los municipios.

Sin embargo, este Quinto Informe de Claudia Pavlovich, ha sido el pretexto para que MORENA y el PAN inicien su campaña de desprestigio con la intención de perjudicar al PRI y a sus candidatos. De MORENA se entiende, pero de Acción Nacional no, a menos que estén gestando la creación del PAN-MORENO.

En estos momentos, y en el corto plazo, al menos, las posibilidades de triunfo electoral de Acción Nacional en Sonora están muy limitadas, y menos si no aceptar ir en alianza con el PRI. Sí va solo a la contienda está condenado al fracaso.

Al tiempo.

REGRESA EL PRI

Ayer, hubo elecciones locales en los estados de Coahuila e Hidalgo, y los primeros reportes indican un rotundo triunfo tricolor. De confirmarse esa tendencia, elevará el ánimo a los priistas y demostrará a la sociedad civil que sí se puede vencer a MORENA a pesar de ser el partido oficial y aparecer arriba en todas las encuestas.

Además, exhibirá que la marca triunfadora es AMLO, no MORENA, y esas son muy buenas noticias para el PRI.

Twitter: @kioscomayor