Decepción de 4T en campo y carreteras

2025-11-24 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

La Asociación Nacional de Transporte de Carga (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y decenas de organizaciones campesinas y transportistas independientes paralizarán hoy al menos 25 estados y hasta 50 puntos clave: accesos a la CDMX, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Puebla; tomarán casetas, autopistas y aduanas fronterizas.

Desde el once de noviembre han insistido a la población que no programe viajes carreteros y anunciaron el 24N como el día de acción si el gobierno no les daba respuesta a sus peticiones. No es un capricho de última hora. Es la culminación de una lucha que arrancó casi con el sexenio de la 4T.

Desde marzo de 2019, cuando López Obrador recortó 48 % el presupuesto agropecuario y desapareció Prospera, Procampo y decenas de fideicomisos, los productores del Barzón, CNC disidente entre otras organizaciones de Chihuahua, Sinaloa y Sonora salieron a las calles. En febrero de 2020 los transportistas (AMOTAC y ANTAC) realizaron su primer paro nacional grande por inseguridad y extorsión. Desde entonces no han parado.

2021, 2022, 2023, 2024 y enero de 2025: la misma película. Robos (cada 47 minutos hoy), doble cobro en corralones, adeudos de Segalmex, precios de garantía raquíticos y burocracia asfixiante.

Los campesinos solicitan el rescate de la agricultura nacional y soberanía alimentaria (autosuficiencia en granos, caída del 26% en producción desde 2021), la exclusión de granos del T-MEC para evitar competencia desleal, la creación de un banco de desarrollo agropecuario (restituir créditos eliminados por Amlo), precios de garantía justos (maíz a siete mil 200 la tonelada no los seis mil 50 que propuso el gobierno).

También manifiestan un abierto rechazo a la reforma a la Ley de Aguas de Sheinbaum y mayor acceso al agua (hay 168 mil 685 títulos vencidos). Seguridad en carreteras y fin al "cobro de piso" por el crimen organizado y acceso al programa Producción para el Bienestar.

Los transportistas por su parte exigen seguridad integral en carreteras por donde viaja el 80% de la mercancía, a su vez los asaltos generan pérdidas millonarias y ponen en riesgo vidas de operadores para lo cual solicitan la implementación de patrullajes efectivos de la Guardia Nacional, el desmantelamiento de redes de corrupción y crimen organizado que cometen robos, secuestros y homicidios. Exigen fin a ataques en rutas como México-Puebla, México-Querétaro y Veracruz-Puebla (26 mil robos reportados en el primer semestre del 2025).

Los transportistas pagan hasta el doble por "liberaciones" de unidades robadas o retenidas, lo que equivale a un "impuesto de guerra" por el crimen organizado, además la eliminación de cobros ilegales en corralones (depósitos vehiculares) y por autoridades (policías, GN y municipales), solicitan que se incluyan auditorías a estos mecanismos.

También denuncian que la burocracia paraliza operaciones pues hay miles de unidades inactivas por trámites pendientes que afectan la economía nacional por ello piden la simplificación y digitalización de procesos en SICT para la obtención de licencias federales plastificadas, placas para tractocamiones, exámenes médicos y citas para renovaciones (que tardan meses).

Hacen ver que los costos operativos subieron 20% en 2025; sin esto, el sector no es viable ante la competencia desleal, por ello buscan un ajuste a tarifas de flete justas (considerando inflación y costos de diésel); subsidios directos al combustible y apoyo a "hombres-camión" (dueños de 1-5 unidades).

Ahora bien, las organizaciones inmiscuidas son de a deveras, como ocurre con la Asociación Nacional de Transporte de Carga (ANTAC, fundada en 1993) que la integran 35 mil unidades) y representa principalmente a flotas grandes y medianas empresas (Tresguerras, Monroy, etc.); es la organización más institucional del sector, pero también la principal convocante del megabloqueo junto con los campesinos.

También tenemos la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C –AMOTAC--, la organización más grande y combativa del transporte de carga en México (250 mil afiliados), representa principalmente a “hombres-camión” y PYMES; es la que históricamente ha convocado a los paros nacionales más frecuentes y duros desde 2020 por inseguridad y extorsión.

Por el lado del campesinado están el Movimiento Agrícola Campesino –MAC--, que aglutina productores agrícolas independientes (opera en 17 estados), enfocado en precios justos, agua y soberanía alimentaria; es el que aporta la fuerza campesina directa en el actual megabloqueo.

Y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) que es una coalición nacional creada en 2024-2025 que agrupa a la mayoría de las organizaciones campesinas y agrícolas del país (20-28 estados, hasta medio millón de movilizados); actúa como el gran paraguas que unifica y da escala nacional a las demandas del campo.

Seis años de promesas rotas y mesas de diálogo estériles culminan en el ultimátum de este lunes. Los transportistas, que mueven el 80% de la mercancía, y los campesinos, que alimentan al país, han agotado su paciencia. No es solo un bloqueo más; es la voz unida de dos sectores vitales exigiendo soluciones estructurales ante una crisis de seguridad e inviabilidad económica que ya no pueden sostener.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304