Disputa

2025-11-21 | Samuel Valenzuela | Columna
6336435970_e82257563d_b

ENTRETELONES, POR SAMUEL VALENZUELA O.

Luego de la denuncia pública de Héctor Contreras Pérez, prefigurándose actos de abuso de autoridad en su contra, el fiscal general de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas Chávez está obligado a aclarar lo correspondiente, sea para deslindarse o para ratificar los criterios aplicados contra el abogado penalista.

Saca chispas esa disputa luego del zipizape en la fila vehicular para cruzar a Estados Unidos por la garita Mariposa, donde agentes de la Policía Municipal de Nogales detuvieron a Contreras Pérez por una falta administrativa cometida por su esposa cuando al volante de vehículo familiar, pretendió adelantar automóviles.

De acuerdo con la versión del abogado, los genízaros actuaron con prepotencia ante una falta evidentemente administrativa y meritoria solo de una multa, aunque él fue remitido a los separos porque según los policías se resistió a un arresto que nunca debió ser ni siquiera intentado.

Lo más delicado del caso son las referencias sobre instrucciones giradas desde la fiscalía General de Justicia del Estado, para judicializar el caso, tanto a funcionario de la policía municipal como al agente del Ministerio Público que lo consignó en el CERESO de la citada frontera, tal como lo denuncia el agraviado, quien a fin de cuentas fue liberado por la jueza Giancarla Ramírez.

Obligado para Salas Chávez deslindarse de tales señalamientos que ubican a la procuración de justicia en Sonora en un ente ocupado en revanchas personales mediante instrucciones fuera de toda norma en contra de un ciudadano solo porque ha cuestionado sus incompetencias y abusos y si eso ocurre en contra de un exsubprocurador de justicia de la entidad y expresidente de la Barra Sonorense de Abogados, pues qué podría esperar un común mortal que se les atraviese en su camino.

La disputa entre el fiscal y Contreras Pérez escaló luego del atentado en contra de la vida del abogado Carlos Bustamante por parte de los agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Argel Azael Luna Delgado y Miguel Ángel Palafox López y por sus acusaciones respecto a que les fue facilitada su huida, además de la displicencia en el trato de ese hecho de parte de la autoridad.

Como se recordará, ambos sujetos se encuentran prófugos de la justicia, tras ser acusados de atacar al abogado, a quien le dispararon al menos 70 veces con sus armas de servicio, debido a una supuesta confusión el pasado 24 de mayo y aunque sobrevivió, se mantiene en dura convalecencia ya con una docena de operaciones.

Según Contreras Pérez su intervención en ese caso en defensa del colega y otros cuestionamientos en contra de actuaciones de la FGJE, derivaron en esa pretendida venganza o revancha de parte del fiscal así fuera a causa de un incidente menor como el experimentado en Nogales, derivando incluso en su registro de forma inmediata en el Registro Nacional de Detenciones.

No sobra señalar la demostrada tendencia de Salas Chávez a la grilla y aderezar sus actuaciones con política partidista y ya no son pocos los señalamientos respecto a que es él el flanco más débil de la indagatoria sobre lo ocurrido el 1 de noviembre en la tienda Waldo’s en Hermosillo.

Por cierto, con el fin de realizar una reestructuración de la política de funcionamiento y operación de Protección Civil, que contemple acciones de inspección, prevención y profesionalización, con la participación de la sociedad civil, el presupuesto para esta dependencia en 2026, se incrementará de 96 a 152 millones de pesos, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Se trata de prospectar un replanteamiento de la estructura de Protección Civil con la creación de un nuevo modelo institucional en la materia, teniendo como base la profesionalización de su personal, el reforzamiento de los mecanismos de inspección y el cumplimiento regulatorio que contemple sanciones para quienes incumplan la normatividad.

Luce muy comprometido el mandatario estatal para la no repetición de tragedias de esa naturaleza y para ello se requiere rediseñar estructuralmente el funcionamiento del sistema estatal y los sistemas municipales de Protección Civil para convertirlos en un ejemplar servicio civil de carrera y para ampliar las capacidades operativas del área.

“El fortalecimiento del sistema estatal de Protección Civil no puede esperar. Con este fin el pasado 13 de noviembre avanzamos en la presentación del proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos ante el Congreso del Estado. En el ejercicio fiscal 2026 estamos proponiendo a las y los legisladores incrementar el gasto de protección civil, que pasará de 96 millones en 2025 a 152 el próximo año. Estimo que este es un paso significativo para ampliar las capacidades operativas del área”, indicó.

Anunció además una convocatoria a distintos sectores de la sociedad civil para que participen con su experiencia y propuestas para el rediseño de la política de Protección Civil en la entidad, siendo esta la mayor garantía a la ciudadanía de no repetición.

“Desde la responsabilidad pública que el pueblo de Sonora me confirió, estoy empeñado y totalmente comprometido a tomar las acciones que sean necesarias para fortalecer el Sistema de Protección Civil; por ello les puedo decir: ni impunidad, ni encubrimiento, verdad justicia, reparación, pero sobre todo no repetición”, señaló.

Por lo demás, si bien en Sonora se suspendieron los festejos por el 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en señal de respeto y luto por las víctimas del referido incendio, el evento cívico se llevó a cabo en el resto del país y particularmente en todo lo alto en la Ciudad de México, aunque en un ambiente tenso por la amenaza de jóvenes de la Generación Z de marchar hasta El Zócalo.

No había de qué preocuparse ni motivos para movilizar cientos de elementos del cuerpo de granaderos para contener de nueva cuenta a esa movilización al no reunir un contingente numeroso y lo mejor de todo, es que el gobierno de la Ciudad de México no envió al Bloque Negro para provocar y cometer actos de violencia con el fin de culpar a la conspiración de la ultraderecha internacional, aunque, de todas formas, el contingente fue encapsulado y se le impidió entrar a la plancha del Zócalo.

En otras palabras, la presidente Claudia Sheinbaum pudo llevar su fiesta en paz, al son de los bélicos acordes de sus hordas incondicionales que destilan odio clasista en redes sociales y quienes a pesar de hacer alegorías a la invencible fuerza de la mencionada señora y menospreciar a la oposición, actúan y se expresan como si tuvieran un monumental adversario enfrente.

Dime de qué presumes y te diré de qué careces, reza la conseja popular y solo en estratos superiores de MORENA deben estar al tanto de la realidad para instruir esa embestida cibernética, cuando siguen enredados en la piola de la corrupción gubernamental, el sospechoso enriquecimiento de tantos en el marco de un régimen de austeridad republicana y pobreza franciscana; el desvergonzado dispendio y riquezas de connotados cuatroteros y el tráfico de influencias como origen.

También la indefinición o ausencia de indagatorias sobre múltiples denuncias sobre la infiltración del crimen organizado en instancias de gobierno morenistas; el suspenso de las investigaciones sobre responsabilidades de capos de cuello blanco en el caso del huachicol fiscal; asignación irregular de millonarios contratos de obra pública y adquisiciones, que en el caso de medicamentos ha resultado mortal y así otros muchos pendientes más imposibles de ocultar con cortinas de humo a base de teorías conspirativas jaladas de los pelos.