Los golpes de realidad
El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Mientras que en sus conferencias mañaneras, la presidente Claudia Sheinbaum se afana por mostrar el avance de su gobierno, el combate la corrupción y que está en lucha franca contra los grupos criminales, lo cual hace que toda marcha viento en popa, al final del día aparece la realidad, le da un golpe en la cara y la desmiente.
Cada día, Estados Unidos demuestra que en Morena no tuvieron filtros y fueron infiltrados hasta el tuétano por grupos criminales, exhibe a muchos gobernantes como empleados de los cárteles y que su actuación obedecía a las directrices que les mandaban los capos y no el compromiso que hicieron con los ciudadanos.
El retiro de visas a alcaldes –entre ellos dos de Sonora, el de Nogales y el de Puerto Peñasco—así como a la gobernadora de Baja California fue el primer aviso; pero luego estalló el escándalo de Hernán Bermúdez Requena y esto terminó por arrastrar al poderoso coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López.
Si ya de por si era escandaloso que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya estuviera ligado con el asesinato de Héctor Melesio Cuén, diputado federal electo del PRI; Rocha Moya además era una pieza importante en las operaciones del Cártel de Sinaloa. Si era imposible desmentir el origen del dinero ilícito con el que se financió la campaña electoral de Américo Villarreal en Tamaulipas pues salió del “Huachicol Fiscal” que traficaba Sergio Carmona; ahora los nuevos escándalos van confirmando hasta donde llegó a infiltrarse el crimen organizado en las estructuras gubernamentales.
El jueves 18 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció sanciones contra la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo.
La acusan de proteger y estar relacionada con el grupo de “Los Mayos” una facción del Cártel de Sinaloa y luego de que el gobierno de Estados Unidos detonara la bomba, fue que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), también decidió actuar ordenando el bloqueo de cuentas de la legisladora morenista, además de otras seis personas y 15 empresas distribuidos por México.
Hilda Araceli Brown Figueredo actualmente es diputada federal electa por el distrito 9 de Baja California, pero antes presidente municipal del Ayuntamiento Playas de Rosarito en el periodo 2021-2024, tiempo durante el cual trabajó para el Cártel de Sinaloa.
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la red que estructuró Hilda Araceli Brown operaba como parte del grupo de “Los Mayos” en Baja California y su trabajo específico era el de “recaudar pagos de extorsión”, con ese dinero garantizaba la protección institucional para que ese grupo realizara diversas actividades criminales, entre ellas narcotráfico y lavado de dinero.
Lo que sigue en este caso es que en la Cámara de Diputados se inicie el proceso de desafuero de la Legisladora, al mismo tiempo que ella pida licencia para ausentarse y dar paso a su suplente; pero este hecho es sumamente vergonzoso para un partido político que presume honestidad y que dice combatir la corrupción.
Insisto, mientras que la narrativa de la presidente Sheinbaum intenta fijar en el colectivo un hermoso paisaje donde todo funciona y los políticos son honestos, la realidad le estalla en la cara y muestra la enorme podredumbre que infecta a Morena; pero este solamente es un caso, porque conforme se alza la vista los nombres que aparecen son mucho más prominentes y todos llevan al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En el caso de la legisldora Hilda Araceli Brown, volvemos a ser testigos de la ineficiencia de las instituciones mexicanas, acá no habría pasado nada con ella si no hubiera intervenido el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; ya vimos que a la UIF, en tiempos de Pablo Gómez, también fue laxa en investigar a las instituciones bancarias que lavaban dinero para cárteles de las drogas: CI Banco, Intercam y Casa de Bolsa Véctor, esta última fundada y dirigida por Alfonso Romo, consejero y jefe de oficina de la Presidencia con López Obrador.
El gobierno mexicano es reactivo en este tipo de casos, pero poco o nada investiga de los suyos y al momento de postular candidatos, no hacen criba de sus antecedentes, no hay filtros y eso lleva a que algunos criminales asuman cargos de diputados, alcaldes y hasta gobernadores.
Pero como ganan elecciones, con eso les basta, aunque el desprestigio venga incluido.
La baraja de Toño Astiazarán
Pues el alcalde de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán no se guardó las cartas y cuando el periodista Luis Alberto Medina le pidió nombres de quienes podría ser sus sucesores en el gobierno municipal de la Capital de Sonora, le soltó los tres ases que considera viables para ser candidatos.
Como era de esperarse el primero que filtró fue el de Ramón Corral, actual oficial mayor en el Ayuntamiento de Hermosillo y quien entró en fase de competencia intentando generar posicionamiento y lograr que su nombre y persona sean conocidos por los hermosillenses.
En segundo lugar, también predecible, Flor Ayala Robles Linares, la Tesorera Municipal que con más discreción y menos reflectores, también aspira y aunque ella no ha realizado muchas actividades siempre se le ha considerado como un activo electoral importante.
La sorpresa fue que Toño Astiazarán “destapara” a Daniel García Escalante, actual director de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento y quien fuera candidato a la diputación local por el distrito 12 en la elección del 2024, un proceso electoral que perdió, aunque fue el menos apaleado.
Como era de esperarse, Toño Astiazarán ni mencionó y menos se decantó por el exalcalde Alejandro López Caballero, quien desde fines del 2024 viene trabajando en un intento por reposicionarse y poder revivir glorias pasadas para volver a competir por la alcaldía.
En un intento por matizar “el destape”, Toño Astiazarán dijo que a él no le corresponde apoyar a nadie y que en todo caso serían las alianzas políticas con los otros partidos los que terminen por definir las candidaturas.
Pero la verdad, esto último es solamente una verdad de Perogrullo.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- La periodista Michelle Rivera publicó en su cuenta de X los documentos que comprobarían que el gobierno de Alfonso Durazo le entregó una patente de Notario a Ranjeet Kang Ojeda, sobrino del exsecretario de la Marina y Armada de México, José Rafael Ojeda Durán.
El tema toma relevancia porque el propio Durazo Montaño habría declarado que las notarias no se entregarían como premios o como parte de un botín político, pero al parecer eso se olvidó en el caso del señor Ranjeet Kang, quien ni sonorense es pues es oriundo de Quintana Roo.
Y llama la atención lo anterior cuando desde el gobierno de Sonora intentan quitarle la notaría al ex secretario de gobierno de Claudia Pavlovich, Miguel Pompa Corella y más recientemente utilizaron la fuerza pública para quitarle los sellos de notario a Iván Jaimes, senador suplente de Manlio Fabio Beltrones.
2.. Hace casi tres años, el 17 de octubre del 2022, la reportera de “Proceso”, Dalia Escobar, en una conferencia mañanera cuestionó al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la relación de Hernán Bermúdez Requena con el grupo criminal “La Barredora”.
La respuesta que recibió de López Obrador fue una serie descalificaciones contra el medio de comunicación al que terminó por acusar de ser parte de una campaña en su contra y con ello se salió del tema, desacreditando el trabajo periodístico.
Ayer llegó a México, procedente de Paraguay donde fue detenido, Hernán Bermúdez Requena, “El Comandante H”; ahora está en poder de la justicia mexicana para responder por los delitos que se le imputan.
Dalia Escobar puede sonreír y sentirse satisfecha.
Al final el periodismo hizo su trabajo, fue sólo cuestión de tiempo.
Otros Juglares:
--“A nombre del Comité de Morena Cuba, de la Asociación de Residente en el Exterior queremos hacer las siguientes propuestas: número uno, reducir el gasto de los partidos políticos, que sea máximo de 300 a 500 millones de pesos, es decir, reducir 95 por ciento el gasto público a los partidos; número dos; en la Cámara de Diputados eliminar 185 diputaciones plurinominales; número tres y esa es una medida radical, pero necesaria: eliminar la Cámara de Senadores, creo que las funciones las pueden asumir los diputados”.
Propuesta presentada por el representante de Morena Cuba, Viet Juan Félix, durante el segundo día de audiencias públicas sobre la reforma electoral; también propuso prohibir la creación de nuevos partidos políticos de derecha.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!