2027, ultimátum para PRI… y PAN

2025-04-10 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

NO HAY QUIEN SAQUE del hoyo ni al PRI, ni al PAN. Para 2027, con 16 gubernaturas y las federales en la mira, podrían perder hasta el registro. Morena los tiene bien agarrados, Movimiento Ciudadano les está robando el mandado y ellos, pues nomás viendo cómo se les quema el changarro.

En 2024 el PRI sacó un triste 9.5% en la presidencial en alianza con PAN y PRD, pero solito no pasó de 2 o 3 millones de votos. (Es el tres por ciento del padrón para no perder el registro nacional, algo así como millón y medio). En Quintana Roo, en 2022, nomás llegó al 2.96% para gobernador; le faltaron 217 votos, pero la ley electoral local les permitió respirar al obtener 4.6% de los votos a diputados y apenas la libró.

Beltrones dijo el pasado 30 de marzo: “Si no corregimos esta política de exclusión, en el 2027 corremos el riesgo de perder el registro del partido en 16 entidades donde habrá elecciones para gobernador, entre ellas Sonora”.

En 2021, Morena arrasó con Alfonso Durazo y el PRI apenas sacó migajas. Quintana Roo, en Guerrero, desde 2021, con Evelyn Salgado, el PRI anda en las últimas. Sacó menos del 5% en coalición y solo no pinta. En Sinaloa Morena se los comió y está sin fuerzas, en cuanto a Campeche, anda abajo del 10% y cayendo. Son los que ya huelen a despedida.

En la cuerda floja para el PRI se encuentran Tlaxcala que en 2021 se quedó con las manos vacías. Chiapas, donde no pinta desde hace rato y requiere ir en alianza; Tabasco donde el PAN perdió su registro y el tricolor obtuvo menos del cinco por ciento; Oaxaca cuando en 2022 Salomón Jara los aplastó y Veracruz, donde está en serio riesgo.

Pero también podría caer por sorpresa en Puebla donde sigue dormido, Morelos igual, Zacatecas donde podría perderlo todo, en Michoacán donde está en jaque y los menos seguros de que pierda su registro, pero en peligro son Baja California donde no levanta y en Chihuahua anda de capa caída.

El PAN no está tan moribundo como el PRI, pero su salud es engañosa. El INE siempre está checando el número de afiliados. En 2013, luego de una reafiliación perdió el 80 % de su gente y casi pierden el registro. En 2021 tenía 233 mil afiliados, 500 menos de lo que dicta la ley –0.26% del padrón--, y hay quienes dicen que el ajuste fue para arriba y el último reporte fue de 277 mil 665 militantes, (0.27 %) apenas 16 mil 85 arriba del mínimo que son 261 mil 580. https://n9.cl/3x8eq

Si el INE depura y valida las listas –restando los fallecidos y quienes se fueron a otros partidos--, podría el PAN quedar fuera del 2027 al perder el registro como partido nacional. Pero aun así no se ve que les preocupe y ocupe este tema.

En 2024 juntó diez millones de votos con la alianza, un 18-19%, pero perdió el registro en Tabasco, en una derrota humillante. Está en la cuerda floja en Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo y SLP como lo dijo el ex dirigente sanluisino Juan Francisco Aguilar quien afirmó hace unos días que podría perderlo si continúan las peleas internas. Requiere de alianzas con el PRI para sobrevivir.

La transición de Marko Cortés a Jorge Romero en diciembre de 2024 no ha sanado las fracturas: Felipe Calderón y otros disidentes critican una dirigencia que ven elitista y desconectada.

Tanto PRI y PAN son como compadres ahogados en el mismo charco y comparten males estructurales: ambos tienen cúpulas aferradas al poder, son incapaces de renovarse y cuentan con una una imagen de corrupción o privilegio que los votantes rechazan. El PRI es visto como el rey de los pactos oscuros; el PAN, como un club de empresarios que predica moralidad mientras traiciona sus ideales y los dos creen que el pueblo les va a seguir aplaudiendo.

Nunca han querido cambiar. La pandilla incrustada en el PRI sueña aun con los tiempos de los billetes bajo la mesa mientras que el PAN se aferra al México de misa y golpe de pecho, pero cometen pecados que creen que nadie ve y mientras tanto Morena los aplasta y MC les da el tiro de gracia capitalizando el voto opositor.

El ultimátum es claro: requiere el Revolucionario Institucional una purga y encontrar una identidad más allá de la nostalgia y por su lado Acción Nacional debe abrirse a las bases y abandonar su arrogancia elitista pues los jóvenes no los quieren y los mayores ya se hartaron.

México no llorará su extinción. Tras décadas de promesas incumplidas, el país ya les dio demasiadas oportunidades. Si no entienden que la política ya no es su feudo, 2027 será su epitafio. El reloj corre, y el mensaje de las urnas será su juez final.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com  

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304