La contienda se acabó…

2025-03-25 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

PUES TERMINARON las campañas a rector de la Unison. Sobresalen dos candidatos: Cuauhtémoc González y Aarón Grageda. Ambos han expuesto exposiciones razonadas sobre cómo mejorar el Alma Mater. Pero hay detalles detrás de cada uno que les coloca en situaciones de ventaja o desventaja según el cristal.

Cuauhtémoc tiene el estigma de haber apoyado una huelga de semanas aún y cuando el gobernador Alfonso Durazo había dicho que no estallaría. Grageda, ex titular de la SEC, planteó en su momento al ejecutivo su intención de mejorar la Unison en base a su trayectoria académica en países de Europa y África.

Ambos son competentes. Sus propuestas son hasta cierto punto afines, pero sólo uno de ellos será el rector.

Cuauhtémoc se forjó una carrera en el ámbito sindical hasta llegar a la dirigencia del STAUS, Aaron logró la titularidad de la SEC gracias a que el gobernador –a quien conoció durante la campaña gracias a la intersección de Adolfo Salazar--, se impresionó por su trayectoria académica.

Grageda le dijo al gobernador, desde un principio, que quería ser rector y dejó la SEC pues hubo un conflicto de intereses entre su persona y algunos personajes que rodeaban al gobernador.

Ambos tienen una currícula académica impresionante pues ambos cuentan con 26 años de expertis en dicho rubro. Sin embargo, su fisonomía de pertenencia ideológica izquierdista difiere pues mientras Cuahutémoc chambeaba de comunicador en 1991, Aarón andaba metido como estudiante en lides grilleriles al ser dirigente del entonces CEUS (Comité estudiantil de la Unison), en su segunda fase.

La primera fase del CEUS nació en una organización denominada como coordinadora quienes se opusieron a la cláusula 221 del contrato colectivo del Staus, que quitaba cierta autonomía sindical en la cual hubo estudiantes y maestros de apoyo como German Rayas, Sergio Rolando Gonzáles de economía, Marco Luis Patiño de comunicación, Armando Moreno Soto, Isabel Dorado, Jaime Delgado, actual director del medio Periodismo Negro de Baja California, Horacio Pineda, investigador del SNI doctorado en física de la Unison, mujeres investigadora del Colegio de Sonora como la doctora Cejudo, Ana Luisa Rivera del área de economía, Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director del Cobach, Alfonso Torúa (+), entre muchos otros.

En la segunda fase de la existencia del CEUS apareció Aarón Grageda, el Teco de Guaymas, como simpatizantes el Güero Cossío, el Güero Sallard, Juan José León y otros, fue cuando la organización se partió en dos: el llamado grupo auyo tureme, o algo así en expresión yaqui y los dinos.

Entonces la lucha giró en contra de la imposición de la Ley 104 que introdujo Manlio Fabio Beltrones y cuya contrapropuesta del estudiantado y profesorado de entonces fue iniciar la famosa marcha del desierto al zócalo que se la aventaron a pie y duraron meses para llegar, de tal forma que tal acción llamó la atención nacional y sirvió para que se conformaran cuerpos políticos que aprovechó en su momento el PRD que gobernaba la hoy CDMX en su momento. Recuerdo a mi amigo Juanjo –con quien cursé la prepa--, quien logró un cargo en la urbe de hierro. Fueron muchos los que brincaron al tiempo, a Morena.

Antes de esta marcha hubo varios encarcelados, entre ellos el joven Aarón Grageda. Tengo 35 años cubriendo como fuente la Unison y aun los recuerdo en sus movimientos de protesta.

La historia tanto de Cuauhtémoc como de Aarón de alguna manera son conocidas pues son tipos exitosos tanto en lo económico como en lo académico. Sus familias y amigos les respaldan, pero como siempre existen diferencias notables.

En el caso de Aarón, a quien le han golpeado en una guerra sucia en redes sociales por su actuar al frente de la SEC –2021-24--, pero sin el sustento debido, su renuncia a su cargo obedeció a encontronazos muy fuertes con constructores divinos del sexenio de Padrés y del actual, lo cual le llevó a tomar una determinación que le sostiene en la contienda.

Ni Cuauhtémoc ni Aarón son tipos malos, marrulleros o corruptos. De hecho, sus propuestas se parecen pues son de mejora constante y aunque en el caso de González su destino ha estado alejado de la política sexenal, en el caso de Grageda no ha sido así.

Incluso, Aarón, el de la colonia Balderrama, en ese posicionamiento de ganar ganar, no ve con malos ojos el darles la oportunidad a todos los contendientes de participar en pro de la Unison en caso de verse favorecido con la rectoría cuyo designio se dará a conocer en unas dos o tres semanas.

Esta elección, por cierto, aguada a más no poder, apenas empezaba a tomar sabor, pero ya se acabó y según los especialistas se espera una votación en el estudiantado que no rebasará los seis o siete mil alumnos (una quinta parte del total) y el 60 por ciento del profesorado, lo cual conlleva a que el Colegio Universitario tome las riendas y defina quien será el próximo rector sin importar los resultados, según la convocaría publicada. Faltan pocos días para conocer quien será el próximo rector.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304