15N: GZ + MS = ¿El fin que empieza?
EL 15N VIENE a considerarse como una fecha parteaguas. El sábado de enfrente se tiene previsto una serie de manifestaciones en el país con incidencia en el zócalo de CDMX como ombligo conocido.
En su momento hemos visto miles de personas reunidas, tanto en pro como contra 4T y en período post o pre electoral. Pero esto que viene es diferente. Incluso sería otro bloque ciudadano definido en cuanto a demarcación y contexto.
Tenemos desde el 2020 a la fecha el 8M (movimiento feminista que adoptaron el 8 de marzo –día de la mujer--, como símbolo de lucha), Ayotzi, (diminutivo no válido de Ayotzinapa desde 2015), Marea Rosa, en defensa del INE y contra reformas constitucionales centradas en ataques a Amlo (con incidencia del 2022 para acá) y en ese tenor podemos encajar Yosoy132 (2012) un movimiento estudiantil contra la manipulación mediática que nació en la campaña de Peña Nieto en 2012 y luego desapareció.
Traje a colación el movimiento Yosoy132 para hacer una comparación futura con GenZ o GeneraciónZMx. Luego de nacer espontáneamente por un devaneó del candidato Peña Nieto, prendió en el área estudiantil al organizar acciones de movimiento de masas que no logró cambios estructurales duraderos o profundos en materia de medios de comunicación.
Se resquebrajó luego de la distribución de poder conforme a intereses internos y desapareció tras acusaciones de infiltración partidista (PRD, luego Morena). ¿Recuerda el movimiento del gasolinazo?, desapareció luego de caer en manifestaciones constantes que no condujeron a nada y la narrativa se repetía. No surgieron líderes nuevos que encabezaran adecuadamente la bandera y le dieran formalidad a esa naciente organización informal.
La Generación Z es un movimiento ya probado en otros países. En sus inicios las estructuras que lo sostienen son endebles, se pelean entre sí y van forjándose reglas, normas y políticas consensuadas de qué sí y qué no serán válidas en este bloque de pensamientos.
En el caso México, por lo pronto ya hubo resquemores. Criticaron que se hiciera la manifestación del 15 de noviembre –15N-- con miras a reclamaciones que luego transmutó de objetivo fusionándose con el Movimiento del Sombrero (MS) que encabezaba el finado Carlos Manzo. Otro grupo Z se desligó y se adelantó, generando una manifestación pobre de asistencia el sábado pasado con incidencia en el monumento a la revolución.
Actualmente se encuentra GenZ en medio centenar de países. Su acta de nacimiento habla de que nació entre el cinco y diez de agosto del 2024 (tiene un año y tres meses) y su período de gestación fue del primero de julio al cinco de agosto de dicho año, pero con un detonante ocurrido el cinco de junio y que fue la emisión de una ley que, vía Corte Suprema de Bangladesh, reinstaura cuotas del 30 % para descendientes de veteranos.
Del primero al quince de julio, estudiantes de la Universidad de Dhaka inician protestas masivas. Nacen los hashtags #BangladeshStudentProtest y #QuotaReformMovement. Entre el 18 y 20 la represión del gobierno es brutal, asesina a más de 100 jóvenes en un solo fin de semana. Fueron 300 en los 61 días que duró la revolución Z.
Gobierno también cortó internet nacional de tal forma que los chavalos usaron y usan hoy Discord, Telegram y VPN para coordinarse; es cuando empiezan a colgar la bandera de Luffy (One Piece) como símbolo de “lucha contra la tiranía”.
Entre el 26 de julio y 4 de agosto, la bandera de One Piece se vuelve viral en TikTok global (300 M+ vistas en 10 días) de tal forma que usuarios de Indonesia, Nepal, Filipinas y Perú la adoptan y la renombran “Gen Z flag”. Pero su crecimiento ha sido exponencial. Entre septiembre y octubre del año pasado se le sumó al primer bloque Paraguay, Kenia, Sri Lanka; en el trimestre enero a marzo del 2025, Madagascar, Marruecos, México, Francia, Corea del Sur y de entonces a la fecha se fundó en 35 países más.
Se calcula que el 40 por ciento en países en desarrollo de los integrantes de una sociedad nacieron entre 1997-2012, que corresponde a la Generación Z. En México la integran más menos unos cuarenta millones de mexicanos.
Quienes integran Gen Z suelen conformar una organización con jefatura horizontal donde hay una regla: si dices que vas a hacer algo lo tienes que hacer y si no, te quemas y quedas fuera. Hay quienes se denominan voceros, pero no son los líderes. Hay 85 en México en los 32 estados. De estos, cuatro se encargan de la vocería en Sonora (Alx, PonchisMonchis 12, berra_600 y GON). La cita es para el 15N en cada una de las capitales de los 32 estados y claro, en CDMX. Z se va a fusionar y apoyar de momento al Movimiento del Sombrero mismo que a su vez publicó sendas manifestaciones en 40 ciudades del país.
A su vez, en algunas entidades sobre todo en una decena de estados del centro del país, ese día también saldrán a marchar diferentes organizaciones y en el norte, colectivos como la Unión de Usuarios de Sonora se manifestará en contra de los altos cobros de la CFE, asimismo grupos estudiantiles protestarán contra la tragedia del Waldo´s y agricultores que dijeron que se sumarían a los explosivos eventos si para este sábado 15 papá gobierno no les mejora el precio de garantía del maíz. Eso sin contar con la protesta de integrantes del sector salud.
Y en esta semana empiezan a asomar la cabeza movimientos como 8M, Ayotzi y del CNTE, como que quieren agarrar el arrión. En total, el 15N será un parteaguas pues no participan organizaciones políticas o pro partidos, serán rostros nuevos y eso es significativo toda vez que no es "otra marcha más", sino el primer estrés real del sexenio Sheinbaum por parte de una generación que no votó por nostalgia del PRI ni por cariño a AMLO, sino por hartazgo puro.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

