El Tren de Aragua en Sonora
Lo que le hacía falta a Sonora. Se encuentran en territorio sonorense varias células de integrantes del Tren de Aragua (conformadas entre cinco y veinte personas) llenando espacios vacíos que los cárteles mexicanos no toman en cuenta como tianguis, trata de blancas en bares de la periferia, casas de masaje, venta de mujeres en prostíbulos pues tienen que pagar su deuda por apoyo en su traslado a EU, extorsión y migración tomando a Hermosillo como origen con destino a Nogales y Agua Prieta y lo curioso: afectan principalmente a venezolanos.
“Nadie extorsiona tianguis; nosotros sí”, dijo un operador anónimo en Perú, según InSight Crime. En los tianguis de Hermosillo, el TdA cobra “piso” a vendedores venezolanos –tacos, ropa, chucherías– que dependen de la economía informal.
Un reporte de la UNISON (septiembre 2025) estima que el 40% de los 2,000-3,500 venezolanos en la ciudad trabajan en estos mercados, vulnerables a extorsiones de 500-2,000 pesos mensuales. Los cárteles tradicionales, enfocados en drogas de alto valor, desdeñan estos nichos de baja rentabilidad. Pero el TdA los explota con precisión quirúrgica, usando migrantes como intermediarios para evitar enfrentamientos directos. el grupo ofrece “protección” a cambio de lealtad, un eco de su control en Tocorón.
Según un Diagnóstico de la Movilidad Humana en Sonora (de la Secretaría de Gobernación, con aportes de instituciones como la UNISON y el INM, que incluye datos sobre venezolanos en Hermosillo y Sonora en general, con actualizaciones hasta 2025) https://n9.cl/0i1wv en el estado coexisten entre ocho y doce mil venezolanos de los cuales entre tres y cuatro mil están en Nogales y casi el resto en Hermosillo.
En la capital sonorense son visibles en las colonias La Pitic y Las Quintas, donde varios venezolanos se reúnen para rentar casas y viven hacinados, por lo general son profesionistas en su país y aquí se dedican al comercio principalmente y son extorsionados. Ninguno denuncia pues saben que pueden perder la vida y los del Tren de Aragua no requieren ni promoción, ni publicidad pues conocen de su peligrosidad.
El TdA se formó en la década de 2010 en la Penitenciaría de Tocorón (estado Aragua, Venezuela), donde transformó la cárcel en un "búnker" con piscinas, bares, zoológico y discotecas, operando como sede central para extorsión, narcotráfico y trata. Bajo el líder Héctor "Niño Guerrero" (huyó en 2023), los "pranes" (jefes carcelarios) controlaban el penal con más armas que los guardias, gracias a una política gubernamental de "humanización" que cedió poder a reos.
Esto permitió dirigir operaciones transnacionales desde adentro, expandiéndose a Colombia, Perú, El Salvador, Chile entre otros y hasta España (sumando once países) vía migrantes venezolanos cuya ola los tiene como rémoras y actualmente se encuentran en nueve estados de México, donde, además de Sonora se les ubica en Chihuahua y BC en la zona fronteriza, Puebla, CDMX y entidades del centro del país donde ya han tenido enfrentamientos con los delincuentes locales. Se calcula que manejan entre 100 y 200 millones de dólares mensuales producto de sus actividades ilícitas.
Manejan un perfil bajo, con un modelo organizacional descentralizado y adaptable donde cada célula no dependen de un líder central sino que está organizada con una jefatura horizontal, muy diferente a la tradicional de los narcos mexicanos que es vertical y que por cierto no los quieren, pero los toleran pues los del TdA se ajustan a contextos locales como peones vía alianzas en las bandas locales y se les permite su existencia mientras no intercedan en sus dominios, razón por la cual no logran ascender con la velocidad que quisieran, pero saben aprovechar brechas que los pueden catapultar en un mediano plazo.
Se distinguen, aunque no todos, por portar tatuajes con símbolos como el logo de Nike “Jumpman” (Michael Jordan), relojes, trenes (alusión a “Tren de Aragua”), coronas o calaveras, a menudo en el pecho, brazos o espalda. Estos reflejan su origen carcelario en Tocorón, Venezuela. Son hombres, en su mayoría, entre 20 - 35 años de edad.
Solo una veintena han sido aprehendidos en México, de los cuales dos se encuentran en Chihuahua, en Sonora ninguno y este dato es interesante pues su fuerte es manejar la delincuencia desde los penales, como aprendieron en la cárcel de Aragua y poco a poco hacerse del control y poder de las penitenciarias donde la lucha por el poder es atroz. Saben cómo hacerlo.
En Estados Unidos de marzo del 2023 a octubre del 2025 se han presentado 106 detenciones (80 en este año), que incluye arrestos en estados fronterizos como Texas (40%), Arizona (25%) y Colorado (15%), por crímenes como trata de personas, extorsión, narcotráfico, tráfico de migrantes y lavado de dinero.
Han cometido errores posiblemente de logística promocional pues al explotar la vulnerabilidad de los migrantes venezolanos sin importarles su destino final, el TdA –que cobra entre 5 y 10 mil dólares--, suelen abandonarlos en el desierto o rutas menos conocidas de Sonora-Arizona que es una táctica deliberada para deshacerse de "carga" una vez cobrado el pago, evitar enfrentamientos con autoridades o carteles rivales y mantener un perfil bajo.
“No competimos por cocaína; tomamos lo que sobra”, resume un análisis de seguridad. Este oportunismo los hace invisibles, pero no inofensivos: cada migrante abandonado es una tragedia, cada peso extorsionado un clavo en la economía local.
Donald Trump ha puesto al TdA en la mira global. En enero de 2025, lo designó como Organización Terrorista Extranjera vía Orden Ejecutiva 14157, comparándolo con ISIS y acusando a Nicolás Maduro de usarlo como “proxy” para desestabilizar EE.UU. “Son una invasión de narcoterroristas”, tuiteó en marzo, tras deportar a 200 supuestos miembros a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
“El TdA no quiere plazas; quiere los intersticios. Eso los hace peligrosos”. En CDMX, ya desafían a Unión Tepito, con tiroteos en bares (mayo 2025). Pero el riesgo persiste: un tianguis extorsionado hoy puede ser un barrio mañana. La xenofobia local, avivada por la retórica trumpista daña a los miles de venezolanos inocentes mientras el TdA se camufla entre ellos.
Sonora no puede ignorar este tren descarrilado. El TdA prospera en los espacios vacíos que los cárteles desprecian, pero que son la vida de comunidades vulnerables y sin denuncias o atención de las autoridades mexicanas a esta mafia venezolana que arrastran los migrantes, el Tren de Aragua logrará sus objetivos delincuenciales, por lo menos entre sus paisanos.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

