6336435970_e82257563d_b

Seguridad rural: Agricultores, pieza clave

2025-07-07 | Armando Vásquez A. | Sección:

EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS se han documentado al menos 81 fosas clandestinas con 93 cuerpos/restos en el Poblado Miguel Alemán y áreas cercanas de la Costa de Hermosillo. Entre estos, destacan hallazgos significativos en 2021 (20 cuerpos), 2024 (12) y en lo que va del 2025, 61.

El 27 de mayo de 2024, la fiscalía estatal activó la Alerta Amber para los hermanos Jesús (1 año) y Fernanda Yamileth (16), y una familiar cercana, Carmen (15), quienes desaparecieron tras salir de su domicilio en la colonia Insurgentes del Poblado Miguel Alemán. No se especificó si fue una sustracción forzada o una salida voluntaria, pero la activación de la alerta consideró que los menores estaban en peligro inminente. No se volvió a saber de ellos; es un caso abierto.

Cincuenta y tres días después, el 19 de julio, la fiscalía y la Comisión Estatal de Búsqueda emitieron una Alerta Amber para los hermanos Graciela (2 años), Gregorio (3) y Grisel (7), quienes fueron sustraídos de su domicilio en el mencionado poblado. Esto ocurrió posiblemente debido a conflictos familiares, trata de personas o por otro tipo de horrores por parte del crimen organizado.

Este sábado, sanguinarios asesinaron a Meredith (9 años), Medelin y Karla (gemelas de 11) en un terreno despoblado ubicado en la Carretera 36 Norte, kilómetro 7. Los cuerpos fueron encontrados por el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora tras un reporte anónimo.

La sociedad mexicana está consternada por la atrocidad de lo sucedido y espera que los más de cinco mil elementos de los tres niveles de gobierno ubicados en la capital sonorense capturen a los culpables de esta barbarie.

El poblado, que contaba con una veintena permanente de agentes de la Guardia Nacional, tras el triple asesinato de las niñas, aumentó su presencia a un centenar, sobre todo para acordonar y patrullar la zona. Los quince agentes estatales aumentaron a cincuenta, y de los mil quinientos policías municipales, hay unos cuarenta de base a los que se sumaron una treintena más para combatir el trabajo de tres o cuatro cárteles que operan en la zona.

Como datos adicionales: El municipio de Hermosillo está asentado en 1.570 millones de hectáreas, de las cuales 1.488 millones son rurales. Cuenta, a su vez, con una distribución irregular de 998 localidades rurales (con menos de dos mil quinientos habitantes) y tres urbanas (por encima de esa cifra), que son el Poblado Miguel Alemán, Bahía de Kino y San Pedro el Saucito.

La Carretera Hermosillo-Bahía de Kino (Carretera Federal 100) es la vía principal de acceso a la Costa, con casi cien kilómetros de longitud. Esta carretera se define en la "Calle 12 Sur y 12 Norte" (por esa razón se le llama "la calle 12"), conformando un punto central en la cuadrícula carretera que define esta vasta área agrícola. Las Calles "Cero Sur", "4 Sur", "8 Sur" y así sucesivamente hasta la "52 Sur" tienen una separación de cuatro kilómetros entre sí. Sin embargo, al norte no es igual, pues las Calles 28 y 36 Norte son solo de referencia, al igual que múltiples calles con diferentes nombres, pero sin numeración que existen. La longitud total de las rúas que atraviesan horizontalmente la zona de la Costa mide 912 kilómetros.

Hace unos días comenzaron a operar cámaras de videovigilancia instaladas en los Arcos de Seguridad vial ubicados en las salidas de Hermosillo. Estos arcos, que incluyen el de la carretera a Kino, también tienen radar de velocidad y pantallas informativas. Monitorean la afluencia vehicular, registran incidentes y detectan vehículos con reporte de robo, entre otras funciones de seguridad.

El problema es que no hay cámaras de vigilancia colocadas de manera continua durante el trayecto de Hermosillo a Kino. Esta circunstancia permite a los delincuentes moverse con libertad y salirse con la suya, especialmente considerando el vasto terreno a cubrir una vez que cometen sus fechorías y buscan esconderse.

Existen cerca de 500 cámaras que pertenecen en su mayoría al C5i y una quinta parte al ayuntamiento, las cuales cubren el casco urbano de Hermosillo. No obstante, son muy pocas para el área rural. Sin embargo, es aquí donde pueden participar los casi 200 propietarios de terrenos ubicados en la costa, pues la inseguridad también les afecta.

Esta sería una acción loable, ya que el trabajo para encontrar a los asesinos de las tres niñas tiene que ser de inteligencia —con ojos y cerebros—. Logísticamente, hay mucho terreno por cubrir y no se cuenta con drones que funcionen a toda hora. Los agricultores pueden marcar la diferencia; solo requieren poner manos a la obra.

Ojalá me equivoque y atrapen a todos los malditos asesinos implicados. Esperemos que, ante la presión y malestar social, las autoridades no vayan a "fabricar" culpables.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304