Viene la cuesta baja…
EL MUNDO DE LA INFORMACIÓN gira muy rápido.
Lo que un día es noticia, al otro no; pero ahora con el uso de redes sociales, a la hora, un mensaje pierde su característica de inmediatez. Luego la nota informativa sigue cuesta baja en su rodada hasta anclarse en el baúl de los recuerdos.
Desgraciadamente, el asesinato de Abel Murrieta, como noticia, se degradará poco a poco. Así es la naturaleza de la comunicación. Pero no el hecho, que viene a mover el tinglado de estas elecciones, tanto las de carácter local como las federales.
Su asesinato traerá consecuencias tanto si los atrapan antes, durante o después del seis de junio con una lectura diferente en caso dado.
En vía de mientras se ha puesto en el tendido de las especulaciones tres brazas que no se apagan:
1.- Se ha mencionado que Ricardo Bours debería unirse al Borrego, aunque los seguidores del obregonense dicen que debería ser al revés.
2.- Las encuestas han demostrado que el Borrego se fue arriba de Alfonso unos puntos y Ricardo, todo indica, ya llegó a su tope… A menos que espere que el asesinato de Abel --aunque se escucha cruel--, le sirva para subir en el puntaje de manera natural.
3.- Este martes 18 será el segundo debate al que cita el IEES. Alfonso Durazo ya dijo que asistirá únicamente a los que organiza el instituto electoral y así lo ha cumplido. Sin embargo, aún tengo mis dudas de que vaya a acudir a este nuevo enfrentamiento sobre todo por el tercer bloque que tratarán sobre Seguridad Pública y Justicia. Remember, Abel.
El resto de los temas serán Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Política Migratoria, asimismo Seguridad Pública y Justicia, Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva de Género Política, Gobierno y Cultura Democrática.
Si Ricardo logra subir varios puntos luego del debate, se me hace difícil que quiera unirse a Ernesto, pero si no avanza en la percepción, esa alianza Bours-Gándara contaría con mayor posibilidad de concretarse, lo mismo si no asiste al debate Alfonso.
A este escenario tenemos que unirle dos más:
El trabajo de Toño Astiazarán en el debate por el Ayuntamiento de Hermosillo donde le damos una buena actuación, al igual que a Celida y a Pepe Celaya quien fue, por cierto, el que más ataques hizo. Pero con independencia de ello, mostró más equipo de trabajo sobre todo en el post debate que como quiera que la ponga ello significa capacidad de movilización y de logística. Lo mismo ocurrió en redes.
Si tomamos en cuenta que el Borrego no tiene el problema de diseminar sus esfuerzos en los municipios, --a Alfonso le ocurre lo contrario--, muy probablemente los once puntos que tiene en Hermosillo de ventaja Ernesto sobre Durazo, repunten en unos cuantos más, lo cual sabremos esta semana cuando se realice la medición respectiva.
El otro detalle es la importancia y tratamiento del desgaste que suele ocurrir casi al final de una contienda y que ocurren en tres aspectos:
a).- Del personal integrado a la campaña.
Es que a estas alturas se padece de las grillas propias que surgen por los errores que se cometen los cuales, por ser la fase final, tienen mayor relevancia que al inicio. Viene una desesperación al interior de la organización que, de no saberse controlar, dará al traste a la campaña de cualquiera de los involucrados.
Y el agarre se pone suave pues de pronto los de logística culpan a los que manejar el trabajo por tierra y estos a los que se manejan por aire y así por el estilo.
Es aquí cuando los encargados del área sobre el manejo de la política interna y externa del comité de campaña deben estar más atentos a cualquier falla, entre las que destacan el manejo de los mensajes: que les corresponde a los de comunicación, pero los de logística consideraron necesario adelantar los mensajes y así se vendrán esa serie de manejos que son desgastantes anímicamente, sobre todo.
b).- De mensajes.
Suele ocurrir que el candidato se pierde en sus discursos que tratan sobre temas muy propios, pero cuando se reciclan una y otra vez, ello significa que se cayó en un círculo vicioso de repeticiones que serán muy visibles, así como la calidad y cantidad del mensaje manejado.
c).- De recursos económicos.
Es muy común, a final de toda campaña, que se deje colgados de la brocha a aquellos que se contrató o apoyaban con recurso económico para lograr el cumplimiento adecuado de los objetivos trazados.
Es cuando se deben de cerrar todas las pinzas debidas pues de dejarse deudas sueltas, esos a los que no se les pagó, se convierten en enemigos inflados por la desilusión de haber creído y que les mintieran.
De allí la importancia del compromiso del cumplimiento de la palabra. Y lo peor de todo es que en la mayoría de las ocasiones el candidato no se da cuenta de este hecho.
Parte del desenlace de estos escenarios se conocerán esta semana, empezando por mañana martes con el debate.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de CEO, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden