Ciudad ganadera: Acorralada por la geopolítica

2025-07-11 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

INTERESANTE LA propuesta del gobernador Alfonso Durazo sobre la creación de una Ciudad Industrial Ganadera que requiere de inicio una inversión de 750 mdp. Aunque hoy es solo una idea que busca enfrentar el cierre de la frontera al ganado en pie hacia EU, siento que esta propuesta debería de estar amarrada con cadenas para que el próximo gobernador no la deje de lado pues, según análisis, para el inicio de operaciones se requerirán entre 3.5 y cuatro años que conllevaría adecuarla en dos mil hectáreas y con una generación de empleos de entre dos mil y cinco mil personas, en sus primeras etapas, sumando directos, indirectos e inducidos.

La idea allí está. Las etapas de planeación utilizarían entre 12 y 18 meses, la construcción entre 18 y 24 meses y las certificaciones de entre seis y 12 meses. Aunque ya habló el gober de empresarios dispuestos a entrarle, una participación activa del gobierno de EU a través de su Departamento de Agricultura o bien, con apoyo de la Comisión Sonora-Arizona, --además de Sader--, bien podría acelerar el proyecto hasta en tres años al reducirse la incertidumbre y desconfianza sanitaria con lo cual, grandes inversionistas de EU, también pudieran entrarle al proyecto.

Soñemos un poco.

Aunque no se ha indicado aun, pero Ciudad Obregón sería la ciudad con mayores probabilidades para establecer dicho proyecto por estar en el corazón del Valle del Yaqui que le otorga una rentabilidad considerable por su vasta producción agrícola que garantizaría un suministro constante y económico de forrajes y granos para la engorda de ganado lo que reduciría sustancialmente sus costos. En Hermosillo se tendría que acarrear de la costa.

Aunado a ello es una ciudad con vocación agroindustrial ya establecido en la región, con un sistema de presas conformado por "El Novillo", "La Angostura" y "El Oviáchic", la más cercana a Ciudad Obregón y que recibe el agua de las presas superiores para atender una necesidad del Distrito de Riego 041 conformado por 233 mil hectáreas de los dos millones que comprende el total. En la costa de Hermosillo según el Censo Agropecuario 2022 del INEGI se indica que el DDR 144 tiene una superficie sembrada anual promedio de alrededor de cuarenta mil hectáreas. Nada qué hacer.

A ello hay que sumar los casi mil egresados al año del ITSON para el sector agroindustrial y la formación que reciben en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. Por mano de obra especializada no sufrirían.

Pudiéramos alegar la lejanía con la frontera de EU, pero la ventaja de exportar carne procesada en lugar de ganado en pie, es prácticamente dos a uno en precio con las diferencias relacionadas con el sistema sanitario, carga y descarga del producto, --es mejor empaquetada y congelada que ganado en pie--, el envío a otras partes del mundo, sobre todo Asia y Europa, claro, EU sigue siendo el mercado más atractivo y no sería el único.

Pero faltan cuatro años.

En vía de mientras Durazo pidió chanza a los gringos para que abran la frontera por lo menos en Sonora, petición que seguramente no atenderán porque no manejan el concepto de regionalización en sus medidas que son estandarizadas. El cierre es total y para todos los estados, colindantes o no.

Sin embargo, la viabilidad de esta visionaria propuesta se ve comprometida por la compleja geopolítica actual.

Es que hay que sumar dos sucesos. Por un lado, está el oprobioso episodio cercano a la burla de la importación de casi cinco mil reses provenientes de Nicaragua y que tanto festejó el titular de Sader, Julio Berdegué en sus redes sociales. Fue una bofetada a la autoridad agrícola de EU y que con seguridad conllevó a pensar que de este lado no se tomaban en serio las medidas, hecho que se amplió al aparecer un caso más de gusano barrenador a 600 millas de Texas.

Por otra parte, Trump anunció ayer Aranceles para Canadá, pero aún no para México que se supone que a partir del primero de agostó entrará, entre otros, uno del 50 por ciento al cobre. En este contexto de valemadrismo del gobierno federal mexicano --vía Pemex--ya sufrió el rechazo de un préstamo a México por 800 millones de dólares por parte del Banco de Exportaciones e Importaciones de EU (EXIM Bank) que está directamente contextualizado y ha sido abiertamente vinculado a la presión de Washington sobre los envíos de petróleo mexicano a Cuba.

Y es que este gobierno violenta cuatro diferentes leyes gringas entre las que se encuentra la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana (o Ley Helms-Burton, 1996) que va y pega directamente al marco de designación de la isla como país terrorista como actualmente le cataloga el gobierno de EU. En este tenor México sigue apoyándole con petróleo (200 mil barriles al año), 22 millones de dólares en 2023 y 2024 para la impresión de nuevos libros de texto distribuidos en Cuba, contratación de médicos, medicinas que nunca llegaron, apoyos con el programa “Sembrando Vida” y un etcétera que suman 14 mil mdp al año. Qué lío.

Aunque es buena la idea del gobernador, las actitudes de quienes manejan el gobierno federal echan todo a perder. La frontera seguirá cerrada, ojalá quince días como dijo el senador Beltrones, pero no creo.

EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304