El misterio de los ausentes
Cada uno, a su manera, ha alimentado especulaciones sobre su paradero, pero ¿qué hay detrás de estas ausencias? ¿Escondites estratégicos, problemas legales o simplemente un retiro voluntario?El caso del boxeador Julio César Chávez Jr. es el más claro, pero no por ello menos dramático. Detenido en un centro migratorio en California bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), enfrenta un proceso de deportación acelerada.Las autoridades estadounidenses lo acusan de irregularidades migratorias, información falsa en una solicitud de residencia y posesión ilegal de armas de asalto, un cargo aún sin condena. Su ausencia en una audiencia judicial este lunes que pasó, desató rumores, pero su abogado, Michael Goldstein, aclaró que permanece bajo custodia, con una nueva audiencia programada para agosto.
En México, la situación es aún más grave: una orden de aprehensión por delincuencia organizada, tráfico de armas y presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa pende sobre él desde enero de 2023. Su padre, ha salido en su defensa, negando categóricamente las acusaciones.La detención de Chávez Jr. no solo pone en jaque su carrera, sino que revive preguntas sobre la relación entre el deporte, la política y el crimen organizado. ¿Es víctima de un sistema judicial implacable o de sus propias decisiones?¿Cuándo lo enviarán a México?, no se sabe, pero según antecedentes jurídicos de casos parecidos bien pudieran ser 72 horas, 90 días o seis meses.
Andrés Manuel López Beltrán, conocido como "Andy" (el hijo pródigo quien está hoy en las sombras), ha desaparecido de la escena pública desde un podcast del pasado cinco de junio cuando pidió que le dejaran de llamar “Andy”. Su silencio coincide con el revés electoral de Morena en Durango y Veracruz, donde se le atribuye un papel clave en la estrategia del partido.
Según el columnista Mario Maldonado, López Beltrán se habría refugiado en Teapa, Tabasco, cuna de su familia y sede de la chocolatería Rocío, su negocio familiar. ¿La razón? Un supuesto "descalabro" político que lo llevó a buscar refugio en sus raíces, aunque él se proclame más chilango que tabasqueño.
El caso es que López Beltrán está preparándose para regresar a la escena pública en septiembre, cuando comience la discusión de la reforma político-electoral que envió la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso federal, la cual será fundamental para delinear lo que pasará en Morena y con sus partidos aliados hacia el 2027.https://n9.cl/ngh3wdSin embargo, las redes sociales y algunos medios pintan un panorama más sombrío. Publicaciones en X y columnas como la de Salvador García Soto sugieren que López Beltrán está bajo en el radar de EU por presuntos nexos con el huachicol y corrupción ligada a Pemex, basándose en filtraciones como Guacamaya Leaks https://n9.cl/1j8w0 que por cierto, señala que desapareció también de redes. https://x.com/amlopezbeltranUna entrevista con Simón Levy, censurada en YouTube https://n9.cl/tqpt5 pero circulando en X, https://n9.cl/czcmys amplifica estas acusaciones, aunque sin pruebas concretas. ¿Está López Beltrán escondido por temor a sanciones extranjeras, o simplemente replanteando su rol en Morena de cara a la reforma político-electoral de septiembre? La falta de evidencia oficial deja estas preguntas en el aire, pero su ausencia alimenta el morbo político.El caso de Alfonso Romo Garza es, quizá, el más enigmático. El empresario regiomontano, bisnieto de Francisco I. Madero y exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de López Obrador, enfrenta acusaciones graves.Según el columnista Darío Celis, el Departamento del Tesoro de EE. UU. (FinCEN) congeló sus negocios por presunto lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, lo que llevó a la Fiscalía General de la República a investigarlo. Rumores en X aseguran que Romo y su familia, tras perder sus visas estadounidenses, habrían huido a Europa para enfrentar una larga batalla legal. https://acortar.link/P8Jp1JRomo, otrora figura clave en la relación entre el empresariado y el gobierno de la 4T, parece haber optado por el silencio. Su ausencia pública, combinada con la intervención de su empresa, Vector Casa de Bolsa, plantea interrogantes: ¿es un chivo expiatorio en un juego político internacional, o hay fundamento en las acusaciones? La opacidad del caso no ayuda a esclarecerlo.Estos tres casos, aunque distintos, comparten un hilo conductor: el poder, ya sea político, deportivo o empresarial, atrae reflectores, pero también sombras.La detención de Chávez Jr. es un recordatorio de cómo las fallas personales pueden cruzarse con acusaciones criminales. La ausencia de López Beltrán refleja la fragilidad de los liderazgos políticos en tiempos de crisis. Y el caso de Romo subraya las tensiones entre el mundo empresarial y las agendas internacionales contra el crimen organizado.Sin embargo, la falta de información oficial es el verdadero protagonista. Los rumores en redes sociales y columnas periodísticas llenan el vacío, pero a menudo confunden más que esclarecer los hechos.En un país donde la especulación es moneda corriente, por ello se requiere separar los hechos de la ficción. Mientras no haya pruebas contundentes, estas ausencias seguirán siendo un rompecabezas mediático, donde cada pieza parece diseñada para alimentar la intriga más que para resolverla.Poco a poco se irá desenredando esta maraña, es cuestión de darle tiempo al tiempo.EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones… Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304