Ford en Hermosillo y el embate de Trump

2025-02-18 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

¿QUÉ VA A PASAR CON la planta Ford de Hermosillo?

El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, admitió que la empresa estaba “en apuros” y advirtió que la marca está "al límite" y se verá obligada a realizar grandes recortes en unas semanas debido a los aranceles de Trump lo cual haría que la importación de automóviles y de piezas de automóviles fuera mucho más cara para las empresas automotrices y potencialmente aumentaría los precios para los clientes.

Los planes están presionando a los fabricantes de automóviles para que aumenten su capacidad en Estados Unidos a fin de minimizar los viajes a través de la frontera. El problema es que dentro de EU la empresa está al límite en su capacidad de reserva.

"Somos el mayor productor de Estados Unidos. Mucha gente no sabe que Ford exporta muchos coches fuera de Estados Unidos. No tenemos mucho exceso de capacidad". En cuanto a los aranceles dijo: "Podemos manejar un par de semanas de aranceles. Si va más allá de eso, obviamente habrá miles y miles de millones de dólares en pérdidas de ganancias incrementales para la compañía".

Sin embargo, la compañía tiene una gran ventaja sobre sus competidores dijo y explicó que “el ochenta por ciento de nuestros vehículos vendidos en Estados Unidos se fabrican aquí. Todas nuestras transmisiones, la mayoría de nuestros motores. Por eso tenemos una gran ventaja en comparación con nuestros competidores”.

Subrayó que Ford se estaba apresurando a aprovechar el retraso de la imposición de aranceles (al cuatro de marzo) para reestructurar el inventario en sus plantas de Estados Unidos y México pero temía que este tipo de control de daños a corto plazo no ayudaría a la industria a salir adelante por mucho tiempo.

“Este tipo de aranceles (sobre todo en México) son muy significativos y si persisten más allá de meses, podríamos tener miles y miles de millones de dólares de presión en la industria, pérdida de empleos (no informó cuántos ni donde), mucho impacto en las comunidades de nuestro ecosistema, en la industria”.

Estableció que los aranceles a México y Canadá significan una enorme ventaja para los fabricantes de automóviles japoneses y surcoreanos pues "van a importar millones y millones de vehículos sin estos aranceles" y criticó a Trump por no cumplir sus promesas en torno a la industria automotriz. "Hicieron campaña para fortalecer la industria automotriz. Y eso es lo que esperamos". https://acortar.link/GSSlmy

Y a su vez añadió que Ford se prepara ante “un montón de costos y un montón de caos” por las disposiciones de Trump, de hecho, ya está considerando áreas en las que puede acumular inventario para prepararse para potenciales aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá. https://acortar.link/GSSlmy

Ford cuenta con tres plantas en México: una de motores en Chihuahua y dos de ensamblaje en Cuautitlán y Hermosillo (ocho mil 700 empleos directos) y en el caso de la capital sonorense representa entre el 16 y 20% de la economía que se mueve con seis mil empleos directos entre los proveedores y de seis a siete mil indirectos más por el dinamismo económico, además de los mil 800 empleos directos con la armadora. https://acortar.link/mL52gN

Estas instalaciones son fundamentales para su producción y abastecimiento en América del Norte. Exportó algo menos de 196,000 autos de México a norteamérica en el primer semestre de 2024, con 90% de los vehículos hacia Estados Unidos, según la AMIA de México. En Canadá, tiene una planta de ensamblaje en Oakville donde planea producir una camioneta F-Series más grande y con motor de gasolina a partir de 2026.

Aunque Ford no ha anunciado oficialmente planes para cerrar o reubicar sus plantas en México, la empresa está evaluando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles, lo que podría incluir ajustes en su producción y cadena de suministro. La situación sigue siendo incierta y dependerá de las decisiones políticas y económicas en los próximos días.

Por cierto, la generación de empleos directos del total de la industria automotriz en México es de cerca de un millón y más de 3.5 millones de indirectos en el país. Contribuye con casi el cinco por ciento del PIB en México.

En cuanto a las plantas establecidas en México, las consideradas tres grandes: General Motors, Ford y Chrysler que operan desde la década de 1930 y desde 1960 la Volkswagen y Nissan, en conjunto las diez empresas ubicadas en el país proporcionan 92 mil empleos de los cuales, GM genera 20 mil en Ramos Arizpe (Coahuila), Silao (Guanajuato) y San Luis Potosí.

Nissan, (15 mil), tiene plantas de manufactura en Aguascalientes y Cuernavaca (Morelos) y su CEO ya ha anunciado que ante los aranceles piensan irse a Japón; Volkswagen Group (13 mil) cuenta con una planta en Puebla y otra en Silao (Guanajuato) a través de su filial Audi. Toyota (dos mil), con instalaciones en Tijuana (BC) y Apaseo el Grande (Guanajuato).

Fiat Chrysler Automobiles (FCA), ahora parte de Stellantis (13 mil), opera plantas en Toluca (Estado de México) y Saltillo (Coahuila). Honda (cinco mil 500 empleos) ubicado en El Salto (Jalisco) y Celaya (Guanajuato) también ha manejado en irse del país. BMW Group (dos mil 500), se ubica en SLP. Kia Motors (siete mil), opera en Pesquería (Nuevo León) y Mazda (cinco mil 200), con planta en Salamanca (Guanajuato).

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha señalado que la imposición de estos aranceles podría tener repercusiones negativas no solo para México, sino también para la economía estadounidense. Ebrard destacó que el 88% de las camionetas pickup vendidas en Estados Unidos son ensambladas en México y que un arancel del 25% podría incrementar su precio en aproximadamente en tres mil dólares por unidad, afectando a los consumidores y potencialmente reduciendo la demanda. https://acortar.link/sXtBZZ

Recapitulando: ¿Pegarán los aranceles de Trump en Hermosillo?, por supuesto que sí. ¿Cuántos empleos se perderán?, aún no se sabe, pero habrá ese efecto en un impasse mientras Ford define sus estrategias sobre todo porque sus instalaciones en EU están al límite y la producción no debe rebasar su capacidad de venta –están en shock—y se encuentran en estos momentos determinando sus planes para ampliar su competitividad conforme a la nueva modalidad comercial. Fácil, no está.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304