18.5 mdp de algo deben servir…
CONFORME AL PORTAL de Transparencia del Gobierno del Estado, (según IA que es una maravilla), Palacio de Gobierno tiene un adeudo con Agua de Hermosillo por el orden del millón y medio de pesos hasta diciembre del año pasado. A lo mejor en este mes y pico ya lo pagaron…
Por alguna extraña razón, quizá no colocan ese pago en sus respectivos presupuestos o posiblemente existan convenios que justifique el que no paguen. Cómo sea, una búsqueda de adeudo de las quince dependencias –que incluyen las secretarías y otras oficinas principales del ejecutivo estatal, arrojó lo siguiente:
La SEC adeuda 2.6 mdp; Secretaría de Salud, 1.8 mdp; Sidur, 1.2 mdp; Seguridad Pública, 850 mil pesos, Sedeson, 750 mil pesos; Secretaría de Economía, 500 mil pesos; la Sagarhpa, 620 mil pesos; vaya, hasta la Comisión Estatal del Agua debe 1.3 mdp.
La fiscalía de justicia 1.2 mdp; Contraloría, 450 mil pesos; Turismo, 400 mil; Secretaría del Trabajo, 350 mil, SIDUE, 300 mil.
EL Gobierno del Estado también cuenta con 51 entidades que abarcan organismos descentralizados, tres organismos desconcentrados y nueve fondos y fideicomisos destinados a la administración de recursos para fines específicos.
Así tenemos que el Instituto Sonorense de Cultura adeuda 600 mil pesos; Instituto de Vivienda del Estado de Sonora, 550 mil; Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, 500 mil pesos; Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, 450 mil; Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública, 400 mil; Instituto Sonorense de la Juventud, 350 mil pesos.
La Comisión del Deporte del Estado de Sonora adeuda 320 mil pesos; Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora, 300 mil; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sonora, 280 mil; Televisora de Hermosillo (Telemax), 250 mil pesos; Instituto Sonorense de las Mujeres, 200 mil; Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora, 180 mil pesos.
El Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora 150 mil pesos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, 120 mil; el mismo Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, 100 mil pesos.
De allí en fuera no tienen adeudos –al menos no los encontré--, ni el Congreso del Estado, Poder Judicial, Hacienda, Oficialía Mayor, Secretaría de Gobierno, Secretaría de la Mujer, Universidad de Sonora ni el ITSON; la oficina del ejecutivo estatal, Icreson, Isssteson y no se dispone de información, sobre todo los tres organismos desconcentrados, de los fondos y fideicomisos.
Pero dejemos eso a un lado y pasemos al gran total del adeudo que es de 18 millones 570 mil pesos hasta finales de diciembre del 2024.
La información es pública, y si, puede haberse pasado alguna, pero son los numeritos arrojados. Me pregunto, porque lo desconozco de momento, si hay algún tipo de convenios vivos y esto es nada más adeudo en cuanto al sistema operador de agua de Hermosillo, no sé en relación a otros municipios cómo andarán dependencias gubernamentales.
Un hecho seguro es que, si la SEC debe tal cantidad, habrá escuelas a las que posiblemente no reciban agua quizá por la falta de pago, aunque suena a un comentario deshumanizado, habría que ver esta situación.
Los 300 ó 400 mil hogares hermosillenses –de los cuales casi un 30 o 40 por ciento tienen una cuota social o bien no se les cobra--, somo quienes pagamos a los miles de funcionarios que todos los días consumen sobre todo por el servicio de drenaje porque de seguro consumen agua de garrafón.
Si a ello le anexamos la pérdida del líquido vía fugas interminables porque la tubería es obsoleta y la falta en los embalses del agua, pues ya cerramos el círculo, bajamos el cero y no toca por más que se apriete la tuerca.
Lo más curioso es que Hermosillo ha padecido sequías de hasta siete años –vamos en el cuarto--, y siempre se han utilizado campañas negras contra quienes encabezan las decisiones tanto en el municipio como en el Estado.
En el Plan Hídrico 2023-2030 que presentó el gobernador, no se si sea válido que la mayoría de sus conjeturas se realicen acorde a datos del 2020, lo cual lo desfasa como proyecto; además de las tres presas --¿qué le gusta?, ¿tres años para que las terminen?--, se menciona la posibilidad de echar a funcionar el PLHINO, cantaleta que se maneja desde los setentas y la construcción de dos desaladoras, entre un centenar de acciones.
La desaladora que se instalaría en Kino es un sueño desde tiempos de López Nogales quien, por culpa de los panistas que como pretexto buscaban elevar el poblado Miguel Alemán a Municipio, pues no se logró ninguno de los dos objetivos. De haberse hecho, estaríamos sin estos problemas producto de la escasez y además se hubieran abierto 17 mil nuevas hectáreas a la siembra.
Ya con Bours desechó el proyecto por considerarlo muy caro. Padrés optó por traer agua de la presa El Novillo que también baja en su embalse y ahora Durazo lo vuelve a mover, pero muy lento.
Si así vamos, Hermosillo no va a salir de perico perro. Y sí, esos 18.5 millones de pesos ayudarían mucho en estos momentos sobre todo si se convierte en una muestra de solidaridad con los hermosillenses.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304