El regreso de Cienfuegos…

2025-02-10 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

COMO CADA 9 de febrero se conmemora en México la llamada “Marcha por la lealtad”. Ayer tocó el 112 aniversario y es un evento en el cual son protagonistas los alumnos del Colegio Militar quienes proporcionaron seguridad al entonces presidente Francisco Madero quien partió de Palacio de Chapultepec –donde residía--, hasta Palacio Nacional.

Fue el inicio de la llamada decena trágica –9 al 22 de febrero--, pero ese evento del domingo de 1913 es el que quedó resguardado en la memoria histórica para dar cabida a una marcha en la cual el ejército en gala, hincha su pecho y se muestra orgulloso jurando lealtad al presidente en turno cada año. https://n9.cl/sr9v0u

Claro, el ejército de aquel entonces estaba dividido en dos bandos y ganaron los soldados que tomaron Palacio Nacional, encabezados por Bernardo Reyes (quien falleció en ese hecho) y Félix Díaz quienes aprehendieron el 18 a Madero y el vicepresidente Pino Suárez a quienes ejecutaron el 22.

Lo que tampoco resalta la historia es que, en esa marcha por la lealtad, acompañaba y cuidaba a Madero como guardia personal, el mencionado general Victoriano Huerta a quien en su momento el presidente Madero confío suprimir tres importantes rebeliones: Pascual Orozco en el norte, Zapata en el Sur, y Bernardo Reyes y Félix Díaz en la capital. Huerta derrotó a Orozco, fue incapaz de parar a Zapata, y se unió al bando Reyes-Díaz, los contras de Madero que lograron derrocarlo quienes luego pactaron con Huerta para elevarlo a la presidencia.

Un dato curioso, cuando Claudia Sheinbaum realizó ayer el recorrido de la Marcha por la lealtad, a su costado derecho –en el carro--, marchaba también el general Salvador Cienfuegos, quien fuera el secretario de defensa de Peña Nieto y apresado en EU por la DEA (acusado de narco) pero luego liberado gracias a Amlo quien habló con Trump para que le permitiera juzgarlo en tierra azteca. Salió absuelto.

Ahora allí estuvo con Sheinbaum y a la hora de los discursos, se le vio en la fila superior del templete, a la derecha otra vez de la mandataria y cuya presencia no pasó desapercibida entre los miembros del Ejército mexicano pues al término del evento se le acercaron y hasta hicieron fila para saludarlo.

La presencia de Cienfuegos tampoco pasó desapercibida para los ojos de los gringos pues representa un pellizco en la nalga de Trump quien fue pendejeado por un López Obrador que le jugó el dedo en la boca.

Esta acción sacada del baúl de los recuerdos, así como las diferentes maniobras verbales de Sheinbaum –“no creo que vaya a implementar los aranceles”, “no pasa nada”, “quitaremos para siempre los aranceles”, “plan b,c,d”, etcétera--, y ahora colocando a Cienfuegos se convierten en sinónimo de falta de respeto por ello no es raro que Trump eructe algunas disposiciones poco agradables para México como ese incremento del 25% al acero y aluminio que según el discurso trumpista es para todo el mundo para que Sheinbaum no se sienta agredida de manera directa pues a ella se le dio un plazo de 30 días de gracia al cual, simplemente, el gringo no le cumplió. Es eso del juego del dedo en la boca…

Otro hecho curioso en 1913 fue que el 17 de febrero, Madero y el Vicepresidente José María Pino Suárez fueron hechos prisioneros y mientras permanecieron en Palacio Nacional fueron obligados a presentar sus renuncias de Presidente y vicepresidente respectivamente ante un Congreso reunido en sesión extraordinaria que nombró presidente a Pedro Lascuráin quien era Ministro de Relaciones Exteriores, mismo que a su vez renunció a la Presidencia de la República, y el Congreso nombró a Victoriano Huerta Presidente, mientras tanto los prisioneros esperaban en vano un tren que los conduciría al puerto de Veracruz de donde se embarcarían a Cuba, al exilio, una vez vencido Madero y hecho prisionero un día después. Ternuritas.

No entiendo la causa, razón o circunstancia por la cual los protagonistas de este país les preocupan tanto la legalidad y envolverse en el papel de la moralidad para llegar a la presidencia, hecho que pueden realizar sin tanto alboroto aun siendo irrespetuosos de la ley. Lo que tal vez no quieren es pasar a la historia como dictadores que todo lo destruyeron y nada nuevo edificaron. Pero eso no está en sus manos.

Quiérase o no, Victoriano Huerta –el chacal, lo bautizaron--, duró poco más de un año en la presidencia de México hasta su renuncia el 15 de julio de 1914 y siguió un modelo común en América Latina por el que los jefes militares también controlan la vida civil.

Aunque Huerta es generalmente caracterizado como un contrarrevolucionario, lo cierto es que él aumentó considerablemente el presupuesto para la educación de las poblaciones indígenas, creó un ministerio de agricultura, favoreció los intereses de las petroleras británicas por sobre las gringas a quienes traicionó y estableció una Oficina Nacional del Trabajo.

Forjó el México de hoy con todo y sus traiciones de gran altura, pero con una diferencia, como buen militar no se andaba con rodeos como lo hace hoy Sheinbaum al mostrarle a Trump que no lo respeta al mostrar su cercanía al general Cienfuegos. https://n9.cl/b2kq2

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304