Fue suya y la dejó ir…

2025-02-05 | Armando Vásquez A. | Columna Archivo Confidencial
6336435970_e82257563d_b

LA LLEVABA BIEN. Ya había ganado espacios en medios por dilatar un mes el cobro de aranceles. Sus llamados a la unidad pegaron en algunos sectores anti 4T. Incluso hasta empezó a generar cierta empatía con políticos de oposición en el caso de México y con menciones honrosas de otros presidentes como el de Alemania quien la colocó en un pedestal por su forma de hacer política exterior de altura por su trato con Donald Trump.

Pero el gozo se fue al pozo cuando en la mañanera dijo que tomó la decisión de no invitar a Norma Piña, ni a otros integrantes del poder judicial, por razones obvias, al festejo número 108 de la Constitución. Claro, no lo dijo de frente, sino con rodeos. Dejó espacios para que la prensa sacara sus propias conclusiones y se publicó la falta de respeto de dicho poder al legislativo y al ejecutivo.

La tirria que tiene contra Piña e integrantes de este poder inició en 2023 cuando en el festejo del 106 aniversario de la Constitución de 1917, la presidenta de la SCJN no se levantó de su asiento para recibir a López Obrador. La misma Sheinbaum, en una conferencia de prensa realizada el 17 de julio del 2024 –17 meses después--, habló del tema y criticó a la titular por no haber mencionado en su discurso a su divino maestro.

Quienes estuvieron de acuerdo con que Norma Piña no se hubiera levantado, justificaron el actuar con la división de poderes y que en ninguna parte se estipula que tuviera que hacer eso como parte del protocolo.

Durante aquel evento también ocurrió la polémica pues de último minuto fue modificada la formación: la tradición indicaba que los representantes del Poder Judicial y Legislativo estarían a los lados del presidente, pero organizadores del festejo desplazaron los nombres de Norma Piña y Santiago Creel (representante entonces del legislativo), allá en la orilla, lejos, como apestados. Se sintió el desprecio personal de López Obrador que Sheinbaum no sopesó. https://n9.cl/4n0ku

Todo lo que vino después es historia conocida, pero hoy los contextos son diferentes. Nunca antes Sheinbaum había hecho un llamado a la unidad nacional, arrojarse envuelta en la bandera cantando el himno nacional para detener los embates de Trump. Tampoco se vivía el desprecio total que hoy padece el Poder Judicial y cuya extinción se dará el primero de septiembre luego de las elecciones de titulares de juzgados del primero de junio.

Mucho menos se pensaría en el combate frontal al narcotráfico impuesto por el gobierno gringo que la trae vuelta loca al tener una cuenta regresiva para solucionar este problema sexenal que creció como la espuma gracias a la política obradorista y quesque deberá solucionar en el mes de gracia que le dio Trump.

Desdeñó la aparición del avión Boeing RC-135V Rivet Joint –la principal nave espía de EU--, que recorrió el lunes una ruta desde Culiacán hasta la frontera con Sonora, para luego rodear la península de BC Sur. Dijo que andaba en espacios internacionales. Lo mismo señaló sobre la presencia ayer en los litorales de la misma entidad, del portaviones de Estados Unidos conocidas como USS Nimitz, y según reportes del portal Marine Traffic, especializado en la geolocalización de barcos.

En su momento menospreció la amenaza de aranceles de Trump. “No creo que los ponga”, llegó a decir en su mañanera. Ahora festeja como un gran triunfo el respiro obtenido.

Tuvo la oportunidad de demostrarle a Trump y al mundo su capacidad de generar unidad a su alrededor, pero la dejó ir maximizando la querencia a su escondido antecesor que no fue ni para aparecer en público en la boda fifí de su hijo Gonzalo, el menor del primer matrimonio.

Durante su reunión de ayer en Palacio Nacional con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial se repitió varias veces que Sheinbaum no estaba sola. Les pidieron sacrificio. Hablaron de la necesaria unidad, realizar una campaña del “Hecho en México” como orgullo nacional que se repetirá por todos lados y recalcó la mandataria sus palabras mágicas: “No pasa nada”.

Mientras se realizaba este evento, Noroña, como presidente del Senado tocó un tema prohibido, darle al pueblo sinaloense la oportunidad de que defina el destino de Rocha Moya mediante una consulta de revocación de mandato.

El marco de la entrevista fue una encuesta de Grupo Reforma en la que el 62 por ciento de la población pedía que el mandatario morenista debería renunciar ante la crisis de inseguridad y violencia que vive la entidad y Fernández Noroña aseguró que Rocha acataría el resultado de dicha consulta.

Se acabó aquel apoyo de los morenistas a Rocha pues Noroña no se manda solo.

El detalle es que la ley de revocación de mandato en Sinaloa establece que podrá realizarse por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del período constitucional de quien ostente la titularidad del Poder Ejecutivo estatal por votación popular. Rocha llegó al poder el primero de noviembre del 2021. El pasado primero de febrero pasó el período legal. (Ley 150).

“El inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de las personas ciudadanas en un número equivalente, al menos, al diez por ciento de las inscritas en la Lista Nominal de Electores del estado, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos once municipios”. https://n9.cl/iz171l

La libró por un pelito, Rocha Moya, aunque quien sabe, a lo mejor y a instancias de Trump, sea el primer político sacrificado por Sheinbaum por más que diga que ella no puede actuar como los del pasado. La papa sigue caliente.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                      

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                               

 https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304